El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó a través de su cuenta en twitter que se elevó a 233 la cifra de fallecidos por el devastador terremoto de 7,8 que afectó a este hermano país sudamericano la noche de este sábado.

En cadena nacional la noche del sábado, el vicepresidente Jorge Glas detalló que se mantiene el estado de excepción en el país y se ha firmado un decreto de emergencia a través del cual se dispondrá de 300 millones para reaccionar ante esta grave situación. “Los fondos contingentes están activados, son 300 millones de dólares para reaccionar ante esta emergencia y fondos para reconstrucción”, agregó.

Las zonas más afectadas son Porto Viejo y Pedernales, por lo que han sido activados vuelos especiales con equipos médicos y funcionarios para atender a las víctimas. “El nivel de afectación es importante y tenemos dificultades para llegar al sitio del desastre, tenemos que calificarlo de esa manera”, expresó.

Anunció que han sido movilizados 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas para mantener el orden público en el país, así como también 3 mil 500 funcionarios policiales. De igual modo, se han activado más de 300 bomberos adicionales a las provincias de Manabi, en las poblaciones de Porto Viejo y Pedernales, las más afectadas.

La USGS primeramente ubicó en 7.4 grados de magnitud la intensidad del sismo, pero luego subió su intensidad a 7.8 y a casi 20 kilómetros de profundidad.

Varias réplicas han seguido al sismo, algunas de ellas de , por lo que las autoridades han pedido a la población preparase para más sismos en las próximas horas o días.

El Aeropuerto Internacional de Guayaquil fue cerrado por una hora debido al sismo.

Este fuerte terremoto llega tras dos fuertes sismos también en el Pacífico, Japón, donde un movimiento de 6.5 seguido por otro de 7.3 grados dejaron más de 40 muertos y herido a unas 1500 personas.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) suspendió hoy los partidos de la jornada de este domingo por el campeonato nacional, debido al terremoto.

En Colombia, también se sintió con fuerza el temblor, en especial en Ipiales, Pasto, Tumaco, Popayán, Cali, Pereira, Armenia y Bogotá.

En algunos barrios de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, se han registrado cortes de electricidad y los bomberos de la ciudad informaron de agrietamientos en construcciones, entre ellas la Clínica Colombia, pero nada de gravedad.

Carlos Iván Márquez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Colombia, explicó que no hay alerta de tsunami en la Costa Pacífica colombiana, en especial al sur, cerca de la frontera con Ecuador.