“Bienvenidos estudiantes del Distrito III de Managua, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional es un firme impulsor de nuestra identidad, del orgulloso de ser nicaragüense”, mencionó la Ministra de Educación Miriam Raudez al momento de inaugurar esta segunda jornada en la Avenida Simón Bolívar, lugar en el que estudiantes de 24 colegios públicos del citado distrito, desfilaron con los diferentes movimientos culturales, deportivos y ambientalistas, expresiones que promueve el Gobierno Sandinista del Comandante Daniel Ortega Saavedra.
El desfile escolar patrio fue iniciado con la presentación de la Comparsa América conformada por 97 jóvenes, que durante 10 minutos ejecutaron corografías que gustaron a las familias que estaban diseminadas por los laterales de la avenida.
Le siguió la presentación de tres danzas autóctonas interpretadas por jóvenes y niñ@s del ballet Macehualt, que rindieron homenaje al padre del son nica, nuestro Camilo Zapata con Minga Rosa Pineda, continuaron con Aquella Indita y culminaron con la contagiosa pieza cubana Guantanamera.
Al igual que el pasado fin de semana, la Avenida Bolívar fue topada por centenares de personas para apreciar a los estudiantes y maestros que formados en distintos bloques hicieron gala de amor patrio, portando el uniforme azul y blanco o resaltando nuestros símbolos, como el árbol nacional el madroño, el pájaro Guardabarranco o nuestra flor sacuanjoche.
En cada bloque no podía faltar la bandera de Nicaragua, niños vistiendo nuestro autóctono traje de huipil, jóvenes deportistas del Movimiento Deportivo Alexis Argüello portando sus trofeos y los mejores estudiantes integrantes de la Excelencia Académica con sus pechos inflamados de orgullo, claro estas festividades patrias es el momento indicado para mostrar sus triunfos.
Y si de símbolos se trata los miembros de la banda musical estudiantil del Benjamín Zeledón, lo mostraron en sus trajes de la gimnasia rítmica, pues cada joven traía impresa la bandera, el pájaro nacional, nuestra flor o el madroño, figura que Jonathan Javier tenía dibujada en una cartulina que portaba en su mano izquierda cuando le tocó saludar a los funcionarios del Gobierno Sandinista.
Las notas musicales de la Banda Musical, la belleza de la coreografías de las palillonas, es una muestra que el Benjamín Zeledón será uno de los grandes animadores de la jornada principal que presidirá el comandante Daniel Ortega Saavedra.
Tras el Benjamín Zeledón continuaron otros colegios, como el Fernando Gordillo, Emmanuel Mongalo, República de Nicaragua, Clementina Cabezas, República de Panamá, Pablo VI, Colegio Público El Pilar, Fidel Coloma, Colegio Príncipe de Luxemburgo, hasta concluir con una soberbia presentación del colegio República de Cuba.
En esta jornada cultural, educativa y patriótica, tuvieron destacada participación expresiones culturales de otras regiones del país, como El Guegüense y Los Agüizotes, de Diriamba y Masaya respectivamente.
Y a propósito de la activa participación de los jóvenes, la compañera Ministra de Educación Miriam Raudez, recordó que es en este Gobierno Sandinista, que la juventud tiene el protagonismo en todos los procesos y se patentiza en esta jornada patria.
Desfilan compañeros alfabetizados
“El modelo de este gobierno es inculcar el rescate a nuestras tradiciones, a los valores, promoción esas tradiciones y valores desde la juventud, desde las escuelas, pero además de eso compartir con las familias de Managua”, citó Raudez.
La jornada incluyó el desfile de un bloque representativo de hombres y mujeres que recientemente aprendieron a leer y escribir, gracias a la Campaña Nacional de Alfabetización que impulsa el Gobierno Sandinista.
“Para mí es un sueño cumplido de mi juventud, jamás, pero jamás llegue a imaginar que después de aprender a leer y escribir por gracia de Dios y del Gobierno de Daniel, tendría la oportunidad de participar en un desfile estudiantil, esto me pone con mucho orgullo y me anima a seguir aprendiendo”, expresó Israel Zambrano, un compañero de 53 años, que habita en la comunidad de Pochocuape, ubicada en la zona sur del Distrito III.
Israel tuvo la oportunidad de compartir sus experiencias, con los estudiantes protagonistas, comentaron que están contentos con la oportunidad de realizar desfiles por distrito, ya que permite que aquellos escolares que no pueden desfilar en el acto central, lo hagan en esta oportunidad.
“Me parece interesante porque nos damos a conocer todos los de excelencia y esta actividad es muy importante para Nicaragua. Le aconsejo a los jóvenes que sigan estudiando, antes que meterse a las drogas, ese es mi consejo”, dijo Arleni Herrera del segundo año del Colegio Fernando Gordillo.
El joven Juan Sotelo, estudiante del Colegio República de Cuba, portaba orgulloso su banda de Excelencia Académica, una de muchas formas de honrar a la patria, como lograr buenas calificaciones.
Eliecer García, estudiante del Colegio El Madroño, considera que honrar a la patria es aportar sus conocimientos para ayudar a sacar de la pobreza al país.
“Vine con mi esposo y mis hijos, porque mi hija salió en la gimnasia rítmica del colegio Benjamín Zeledón, que fue espectacular lo que hicieron, seguramente esos chavalos se llevan el primer lugar en el concurso de las Bandas Musicales”, declaró la señora Idania Castillo Miranda, del barrio Monseñor Lezcano.
A la actividad participaron los compañeros funcionarios que forman parte del Consejo Nacional de Educación, integrado por los titulares o directores del MINED, MIFAMILIA, INC, Instituto Nicaragüense de Deportes, Instituto de la Juventud, entre otros.