Las feria estará abierta en el Parque Central de Niquinohomo durante los días 24, 25 y 26 de agosto, donde las familias visitantes podrán realizar un amplio recorrido por los más de 60 stand que exhiben artesanías, artículos hechos a base de cuero y textil, madera-mueble, bisuterías, y las comidas típicas más representativas de todos los masayas.  

La inauguración de la Feria Gastronómica y Artesanal fue antecedida por una misa solemne en la Iglesia Santa Ana, donde en su homilía el padre Ricardo Zambrana reflexionó sobre la historia, cultura y tradición de este bello pueblo.

“Estos cincuenta años de Niquinohomo se están celebrando a la par de este gran acontecimiento eclesiástico del Concilio Vaticano Segundo, que se inició precisamente en 1962, un 11 de octubre. Hoy este pueblo es ciudad, y tiene un año más de gracia, porque estas familias siempre han sido fieles a su tradición católica, a sus arraigos cristianos, expresó el religioso.

Niquinomeños también celebran a Iglesia de Santa Ana


Por su parte, Marlon José Muñoz, Alcalde de Niquinohomo, explicó que además de celebrar el aniversario del pueblo, los niquinomeños están festejando el hecho de estar en plena paz y tranquilidad gracias a los programas de gobierno que ha desarrollado el Frente Sandinista.

“Sin duda alguna considero que son 50 años llenos de arte, historia, cultura y tradición. Son cincuenta años de lucha que está cumpliendo la Cuna del General Sandino. Hoy hemos visto el progreso y desarrollo gracias al Gobierno del Frente Sandinista, gracias a nuestro Comandante Daniel (Ortega) y la Compañera Rosario Murillo, y la gente se siente muy contenta por esto”, destacó Muñoz.

El Alcalde expresó que la Iglesia de Santa Ana es un orgullo para este pueblo aguerrido, debido a que la misma fue construida hace 350 años por los aborígenes, por lo que conserva en su estructura, elevada a base de rocas de la Laguna de Apoyo, mucha historia, porque en este santuario se bautizaron más de 3 mil indios en aquel entonces.

Artesanos y pequeños empresarios dan a conocer sus productos

Durante la inauguración de la feria, los artesanos y pequeños empresarios nicaragüenses expresaron sentirse muy alegres al dar a conocer sus productos tanto a los visitantes locales como a los turistas que vienen de todas partes del mundo.

“Estamos muy positivos, porque está viniendo mucha gente, y en mi caso estoy vendiendo el manjar de pétalos de rosas, cereales como pinol, pinolillo a base de puro cacao, un coñac de nancite, la cajeta Mama Rosa, a base de pétalos de rosa y que solo en Niquinohomo se puede encontrar”, detalló muy optimista Rosa María Vidaurre, pobladora del Barrio El Calvario de Niquinohomo.

Por su parte, Iván Téllez, quien elabora prendas con madera y es propietario de la marca Arte de Téllez, manifestó estar muy satisfecho con el inicio de la feria en Niquinohomo.

“Ha sido una buen iniciativa de este gobierno y de nuestra alcaldía sandinista. Nosotros trabajamos diferentes tipos de collares y aretes de madera, y son hechos con madera pinol, cedro real, cedro macho y aceituno. Estos son diseños totalmente propios, son dijes de pescaditos, tortugas, conejitos, y hacemos calado de madera con motivos finos, y a las personas les ha gustado mucho nuestro arte”, dijo Téllez.

César Medina es creador de los populares “Vinos Los Césares”, dicho exquisito producto es elaborado con la más fina sabia de las Pitahayas, y los asistentes a la Feria Artesanal y Gastronómica no han podido resistirse de dar una probadita.

“Tenemos cinco años de estar trabajando en la industria del vino clasificado, un vino fino a base de Pitahayas. Nosotros estamos ubicados en la ciudad de Masaya. Y me parece que esta feria es realmente importante, porque en el caso de nosotros estamos dándole a probar nuestro vino a la gente, entonces van conociéndolo, y luego se enamoran de él. Este es un vino de calidad, y tenemos grandes expectativas de exportarlo en un futuro”, expresó Medina.

Grecia Alemán, Reina del 50 Aniversario de Niquinohomo, invitó a todas las familias nicaragüenses y extranjeras a visitar este remanso de paz, donde su secreto está en la buena comida, la música, sus leyendas y sus todavía históricas casitas de tejados y muros de adobe.

Comparte
Síguenos