Este domingo arribó a Nicaragua el señor Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien participará en la reunión regional de protección radiológica que organiza Nicaragua y este organismo.
Amano fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por la compañera ministra de Salud, compañera Sonia Castro, y el compañero Luis Mendoza, Oficial Nacional de Enlace de Energía Atómica en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A su llegada, Amano dijo que está muy feliz de visitar Nicaragua y señaló que éste es un país muy eficiente en el control del uso de la energía nuclear. Asimismo, consideró que "el virus del zika es un problema para la región y la tecnología atómica se podría utilizar para enfrentar ese nuevo fenómeno".
Resaltó que la OIEA es una organización que está trabajando para el uso de la tecnología nuclear para la paz y el desarrollo; y afirmó que el uso de la tecnología nuclear también es muy importante para la protección del medio ambiente.
"La energía nuclear es muy efectiva para obtener los objetivos de desarrollo como la salud, el manejo del agua, la protección del medio ambiente, la alimentación, la agricultura y muchos otros temas", explicó.
El director de la OIEA resaltó que la seguridad es clave en la manera de utilizar la energía nuclear. En ese sentido, mencionó que durante su visita abordará este tema con líderes políticos y científicos.
La Ministra de Salud, Sonia Castro, indicó que el señor Amano abordará temas sobre la seguridad radiológica y verificará el programa que la OIEA desarrolla en Nicaragua, incluyendo temas de desarrollo tecnológico en exámenes para los pacientes con cáncer.
Castro aseguró que Amano participará en el Taller Regional que se desarrollará en Nicaragua y en el que participan 18 países de la región para evaluar el proyecto de seguridad radiológica.
"Eso nos va a permitir evidenciar como Nicaragua ha tomado este tema muy en serio y cumple los requerimientos internacionales, pero además intercambiar con nuestros hermanos países todo este esfuerzo para protegernos, pero además utilizar la energía nuclear para la protección de la vida humana", explicó la ministra.
Por su parte Luis Mendoza, representante de la Cancillería, explicó que Nicaragua utiliza la energía atómica en los ámbitos de salud, en seguridad alimentaria y otros temas.
"El organismo nos ha apoyado en los laboratorios que tiene el IPSA en estos momentos, entonces con estas técnicas nucleares nosotros hemos eliminado la mosca del mediterráneo o mosca de la fruta... eso le ha permitido a Nicaragua posicionarse en las exportaciones y nosotros estamos certificados para mandar no sólo frutas sino también carne al extranjero y certificados para exportar", detalló Mendoza.
Agregó que técnicas nucleares se utilizan también en medio ambiente, utilizando isotopos para medir la degradación de los suelos, para ver también la sobre explotación de los mantos acuíferos.
A partir de este lunes se darán cita en Managua 18 países de América Latina para participar en el encuentro sobre protección radiológica.
Mendoza afirmó que Nicaragua es uno de los que está cumpliendo al máximo con todas las normas que tiene la OIEA en el país.
Tras su llegada a Nicaragua, el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sostuvo una reunión en la Cancillería, con la viceministra Arlette Marenco; la Ministra de Salud, Sonia Castro; y el Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell.