El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, aseguraron que la revisión del Artículo IV del convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI), arrojó buenas valoraciones para Nicaragua precisamente por la buena gestión económica que ha desarrollado el Gobierno Sandinista.

Para los funcionarios, este organismo enfatizó en esta revisión que la macroeconomía está sólida y estable, y se registra un crecimiento robusto.

“Consideran que Nicaragua cuenta con un conjunto de políticas que garantizan la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y una inflación baja”, explicó Reyes.

“Así mismo destacaron que Nicaragua ha alcanzado una reducción importante de la pobreza, tiene un sistema financiero sólido y un sector exportador con dinamismo”, añadió.

El titular del BCN manifestó que el Gobierno está consciente de que se han creado las bases para el crecimiento económico, pero que esto hay que preservarlo y continuar fortaleciéndolo.

El FMI señala que la disminución del precio de los commodities  y la crisis económica mundial, son riesgos que podría enfrentar el país. En este sentido, la recomendación es mejorar la productividad y competitividad, ya que los bajos precios solo se pueden combatir de esta manera.

Reyes indicó que los gastos de inversión en infraestructura que realiza Nicaragua fueron  reconocidos por el organismo.

“El FMI el día lunes estaría emitiendo un comunicado de prensa destacando estos aspectos y durante la próxima semana también harán público el documento” de evaluación del equipo, el cual tiene mayores detalles y recomendaciones acerca de las acciones que permitan al país mantener  un crecimiento económico robusto, expresó el funcionario.

El Ministro Acosta, subrayó por su parte, que el FMI reconoce el hecho de que Nicaragua esté entre los países de mayor crecimiento.

Al respecto, indicó que el Gobierno mantiene sus compromisos de contribuir a la estabilidad a través de toda una serie de políticas económicas que se han venido desarrollando, donde la reducción de la pobreza es una meta muy importante.

Dijo que el hecho de liderar el crecimiento de Centroamérica en los últimos 4 años está vinculado a la capacidad de exportación, a la inversión, al dinamismo de la construcción, como también a que el Gobierno está haciendo su trabajo.

Acosta subrayó que esta política ha tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza en 14 puntos.

“El compromiso del gobierno ha tenido un impacto social y económico, es decir, estamos contribuyendo a  fortalecer la estabilidad. Esperamos que el 2016 tenga una mejor evolución (...) y seguir esa senda durante muchísimos años”, señaló.

El Presidente del Banco Central explicó que desde el año 2012 Nicaragua no tiene programa con el FMI, de tal forma que el país ahora pude elaborar su propio plan económico, a la vez que el organismo solamente le brinda asesoría y evaluaciones.