Con el objetivo de intercambiar experiencias y plantear propuestas de cara al futuro 2016-2017, este viernes 15 de enero, culminó el Primer Encuentro Internacional de Educación Audiovisual, en la que participaron 15 televisoras de mayor importancia en Iberoamérica.
Al final de este encuentro, en el que se destacan los grandes avances de Nicaragua en materia de producción audiovisual, se dio lectura a los principales acuerdos y acciones concretas propuestas por los países participantes y luego hacer un resumen de todas ellas a seguir durante todo el año.
Aarón Peralta, Director General de Canal 6, expresó que “Desde nuestro Gobierno Sandinista ha sido una voluntad demostrada y orientada el poder disponer de la televisión pública como una herramienta para la educación y disponer de esta herramienta para la educación es un muy importante”.
El Gobierno Sandinista a través de los Medios del Poder de las Familia y Comunidad, promueve programas educativos, dirigidos a personas con discapacidad, audiovisuales orientados a la Niñez y Juventud, audiovisuales orientados a la formación y capacitación de maestros.
“El pueblo es el principal ganador de todos estos encuentros, porque se fortalece la educación, la enseñanza y se aplican métodos novedosos, más atractivos, creativos; también que va a permitir que la educación avance y si la educación avanza, avanza nuestro pueblo”, agregó.
Televisión educativa de la mano de las nuevas tecnologías
Añadió que en este encuentro se abordaron las nuevas tecnologías en función de la televisión educativa, nuevas tecnologías que tienen que ver con redes sociales y plataformas.
“La idea es cómo llevamos los contenidos educativos para que los niños y niñas puedan tener acceso a ellos y cómo insertar estos contenidos a esas plataformas, para que sean más creativos y seguir trabajando desde la televisión con programación entretenida y contenidos que complementan la educación”, indicó Peralta.
Afirmó que a todos los acuerdos y propuestas de este encuentro, Canal 6 le dará seguimiento durante todo este año 2016 para que se vayan cumpliendo las metas y ciertos trabajos.
En el encuentro participaron Televisoras de Iberoamérica, entre ellas: Vive de Venezuela, Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana de España, Televisión Educativa de México, Televisión de El Salvador, Sistema Nacional de Radio y Televisión, NovaSur, Bolivia TV, canal zoom de Colombia, SINART de Costa Rica, TNH8-Honduras, SerTv, de Panama, Instituto Cubano de Radio y Televisión,TvMaya de Guatemala, canal SuyapaTv, entre otros.
Canal 6, nicaragüense por gracia de Dios, Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de la Economía Familiar Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), Red de Comunicadores, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional Agraria y Universidad Nacional de Ingeniería, forman parte de los representantes nacionales.
La Televisión, un complemento en la Ruta Educativa
El uso de nuevas tecnologías para fortalecer la producción y difusión de contenidos educativos, educación audiovisual en línea y modelos de enseñanza por internet, nuevos formatos audiovisuales en la producción de contenidos educativos dirigidos a jóvenes, fueron parte de las temáticas abordadas por los expositores en este segundo día de encuentro.
Gerson Rivero Gerente de Informaciones de Bolivia TV, Canal estatal de Bolivia, expresó que en este encuentro expusieron, lo que se esta haciendo en Bolivia con el programa “Yo Si Puedo”, un programa cubano que se ha aplicado en diferentes países, incluyendo Nicaragua y Venezuela.
Mauricio Rodríguez de Venezuela, Vive TV, expresó que más que el medio audiovisual es el método de enseñanza, es la comprensión del fenómeno social para poder introducir el método correcto, “Haber escuchado tanta experiencia en AmericaLatina, te permite ampliar la creatividad, un evento en el que hemos intercambiado y el trabajo es muy alto y nos ayudara mucho a la visión”.
Marvin Cajina, de Producción Audivisual del MINED, expresó que el MINED, expresó “Hemos dado grandes pasos, en materia de producción audiovisual, ha sido importante porque nos damos cuenta que nuestros programas educativos tienen una consistencia y han dado paso firme, y nosotros somos un país que estamos haciendo nuestro curriculum en materia de producción”.
Este programa impulsado por Canal 6 y el Ministerio de Educación (MINED), inició con el reforzamiento escolar dirigido a los estudiantes de onceno grado, capacitación a docentes, en educación especial tenemos 12 mil [email protected] que han recibido una certificación en habilidades y destrezas de educación especial y docentes de primaria y secundaria.