Autoridades del Gobierno Sandinista, sostuvieron el primer encuentro con representantes de las agencias de cooperación, embajadas e instituciones multilaterales, para presentarles la planificación del trabajo durante el primer semestre del 2016.

Arlette Marenco, Viceministra para la Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), dijo que a partir de este primer encuentro inicia el trabajo de formulación de la programación de trabajo que se tiene con cada uno de los países, agencias de cooperación y organismos multilaterales.

"Principalmente, hemos compartido la planificación de las sesiones que tendremos durante el primer semestre del año en diferentes ámbitos de trabajo, en la cual el Gobierno va a presentar las diferentes políticas públicas, sus planes de trabajo en los ámbitos de seguridad, educación, salud, gobiernos locales, formación profesional. Vamos a estar durante todo el semestre en esas sesiones constantes con la cooperación, presentando la planificación, las brechas que tenemos también dentro de los planes de trabajo y esa formulación conjunta y comunicación permanente en el modelo de trabajo de cooperación soberana y directa con cada país y organismo", explicó Marenco.

La Viceministra recordó que todos los recursos económicos con los cuales los países y los diferentes organismos internacionales acompañan a Nicaragua en la implementación de su plan nacional de desarrollo humano están enfocados al objetivo de reducir la pobreza.

Por su parte, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, enfatizó que la primera reunión anual con la cooperación sirve para exponer las proyecciones, perspectivas económicas y los logros que se han obtenido con el apoyo decidido de la cooperación internacional.

"Ellos nos han acompañado en parte muy importante de los recursos que entran al país (...) son recursos que fundamentalmente los dirigimos a programa de inversión público y van para más carreteras, más caminos, en el 2016 el gobierno del comandante Daniel va a seguir haciendo más y mejores carreteras, mejor energía, vamos a seguir desarrollando los modelos de agua potable y saneamiento, hemos estado trabajando para crear una red de infraestructura hospitalaria muy fuerte en el país para dar el mejor servicio y calidad", recordó Acosta.

"Queríamos compartir con ellos nuestra visión de hacia dónde va el esfuerzo fundamental del país en la lucha contra la pobreza, un tema en el cual avanzó el país muy bien, y el gobierno del Comandante Daniel está comprometido en la lucha frontal contra la pobreza para que el país crezca más, más empleo, más ingreso, más trabajo para que vivan mejor nuestra gente", agregó.

Acosta señaló que el año pasado el financiamiento de las agencias multilaterales creció en un 40%, pasando de 770 millones de dólares en 2014 a mil 100 millones de dólares en 2015.

"Eso demuestra la confianza que tiene el mercado internacional, las agencias y los países en nuestra economía, en nuestra estabilidad política, en la buena conducción del Comandante Daniel Ortega en el país... el consenso que hemos alcanzado y hemos trabajado con el sector privado, trabajadores y gobierno, eso crea confianza para colocar más recursos", indicó.

Además, dijo que la cooperación internacional también creció un 40% el año pasado. Acosta detalló que en promedio en los últimos 10 años el crecimiento de la cooperación podría andar entre el 10 y 15%, siendo el 2015 el año en que más creció la cooperación internacional.

Nicaragua, país económicamente estable

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Carlos Melo, señaló que el país ha entrado en una etapa de mantener indicadores macroeconómicos muy confortables en un contexto que no es fácil.

Explicó que a pesar de las variaciones de los mercados internacionales, el país ha logrado mantener un entorno macroeconómico estable, lo cual ha sido reconocido por las agencias calificadoras de riesgo.

En ese sentido, mencionó que se ha demostrado que el país ha avanzado , que el país se encuentra en un estado de sostenibilidad.

Melo consideró que los sectores que se han mencionado en la primera reunión con la cooperación son aquellos donde se esta construyendo de una manera muy sostenido el desarrollo del país.

"Con estos indicadores que hemos visto, más el nivel de ejecución que se ha demostrado en la inversión pública, creo que tenemos una combinación muy interesante para ir respondiendo a las expectativas y a las capacidades y potencial de crecimiento del país, que de alguna forma también contribuye de una manera muy solida a lo que es el crecimiento de la región", sostuvo.

 

Comparte
Síguenos