Con la participación de productores de Televisoras Educativas y representantes de Televisoras que realizan producciones audiovisuales educativas de 15 países de Iberoamérica, dio inició en un hotel capitalino el Primer Encuentro Internacional de Educación Audiovisual.
Los participantes compartirán por 2 días temáticas que servirán para fortalecer el trabajo de programas educativos, así como el uso de materiales audiovisuales, entre ellas: la Educación Audiovisual y su aporte al desarrollo integral de la enseñanza; la Televisión Educativa como complemento al Sistema Educativo; y formación capacitación y actualización de conocimientos a través de métodos de enseñanza audiovisual dirigidos a maestros.
Más de 120 personas entre miembros del equipo producción de Canal 6, representantes del INTA, Red de Jóvenes Comunicadores, CNU, Tecnológico Nacional, MEFCA, UNI,UNA, Asociación de Sordos, Los Pipitos y Escuela de Educación Especial ”Melania Morales”, técnicos educativos, docentes y personal del MINED que forman parte de las programas educativos y equipo de producción audiovisual del MINED, participan de este encuentro.
En el acto de inauguración estuvieron presentes, Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas de educación; Loyda Barreda, Directora de Tecnológico Nacional; el compañero Telémaco Talavera, Presidente del CNU; el señor Raúl Muñoz, de la Agencia de la Cooperación Andaluza; Erick Ríos de la Red de Comunicadores de la Juventud Sandinista; y Aarón Peralta, Director de Canal 6 de Televisión.
La Directora de Televisión Educativa de Canal 6, Samanta Torres, dijo que la idea de este encuentro es compartir las experiencias en producción audiovisual y además de reconocer todo el camino recorrido y ver el crecimiento a lo largo de todo este proceso.
“El Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, nos ha dirigido que empecemos a trabajar con programas educativos. Canal 6 está impulsando programas educativos en nuestra parrilla de programación para el fortalecimiento de la educación en Nicaragua”, agregó Torres.
Cabe señalar que la televisión educativa en toda Latinoamérica y específicamente el equipo de trabajo de Canal 6 está conformado por jóvenes, compartiendo la experiencia y la iniciativa en esta propuesta.
TIC como medio para construir conocimientos
El Asesor de la presidencia en temas de Educación, Salvador Vanegas, resaltó que por orientaciones del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, han venido abriendo rutas en un tema educativo transcendente de cómo hacer de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), medios para construir conocimientos.
Añadió que hay que reconocer que estamos frente a una generación con canales de comunicación estimulados para la construcción de aprendizaje, como nunca lo habíamos conocido en otras generaciones.
“Tenemos desafíos del tiempo, de los temas inter-generacionales, de los temas del lenguaje de la comunicación para la construcción del conocimiento; pero también tenemos el gran desafío de la construcción de valores, de lograr que desde las diferentes tecnologías y Medios de comunicación construir valores, contribuyendo a que cada vez se formen mejores seres humanos”.
Programas educativos para el disfrute del aprendizaje
Vanegas resaltó la programación de Canal 6, tupida de una serie de programas educativos para estimular el disfrute del aprendizaje, en este medio se encuentran programas dirigidos a la educación especial, dirigidos a los docentes, a la familia, jóvenes, dirigido al rescate de la cultura y tradición del país.
“Estos programas están dirigidos a los docentes, para actualización docente, para formación continua, producciones de video clases, que se distribuyen en materiales audiovisuales, para que los docentes puedan fortalecer capacidades, para innovar en el marco curricular que está en marcha y programas para que la familia comprenda y avance en la conciencia de protagonista de la transformación educativa”.
El tema de cómo lograr más cobertura, Vanegas resaltó que los medios audiovisuales aportan para ampliar la cobertura que nos lleve a la educación a distancia, por encuentro, con material interactivo.
Medios Audiovisuales vitales para mejorar la educación
El Presidente del CNU, Telémaco Talavera, señaló que el uso adecuado de los medios audiovisuales es vital para mejorar la educación, la calidad y cobertura de la educación.
“Todos los medios audiovisuales juegan un papel en la educación formal, no formal e informal que tiene que ver con el día a día de todos los seres humanos, que está en la escuela, en la universidad, en el campo y la ciudad y son importantes medios para transmitir mensajes apropiados que permitan mejorar la calidad de vida a tener información oportuna para tomar las decisiones más adecuadas. No se puede conseguir una educación de calidad sin potenciar los medios audiovisuales", expresó.
Recordó que Nicaragua ha dado grandes avances en la televisión educativa, “ahora podemos ver a través de los canales, programaciones educativas, para fortalecer la educación, una educación para la transformación”.
“Nicaragua, aunque comenzó muy bajo en muchos parámetros con la cobertura de internet y coberturas de teléfonos celulares, hoy en día, es el país que tiene una mayor tasa de crecimiento y eso contribuye a llevar la comunicación a todos y todas las nicaragüenses”, finalizó.