Durante una jornada epidemiológica en el barrio Santo Domingo, del Distrito I de Managua, se hizo evidente la necesidad de seguir fortaleciendo la limpieza dentro de los hogares para evitar enfermedades como el dengue y el chikungunya.
En esta zona de la capital la población se quejó de los zancudos, la basura y las charcas, lo cual dificulta la efectividad del trabajo que regularmente realiza el Ministerio de Salud (Minsa) en contra del mosquito transmisor.
La gente explicó que una parte de los habitantes colabora tomando todas las medidas de higiene, pero que otra no lo hace, poniendo de esta manera en peligro la salud de todos los niños, adultos y ancianos del sector.
Ante ello, los líderes del barrio insistieron en la concientización ciudadana y en que ésta se abra a la necesidad de que deben mantener sus hogares limpios.
“No podemos estar peleando con la gente, sino concientizar a la gente, pero es mentira, ya tenemos más de tres, cuatro años de estar diciendo a la gente que quite esto (la basura), pero como que tal hacen caso omiso”, lamentó Juan Carlos Aguirre, coordinador del Gabinete de Familia de este sector capitalino.
Indicó que efectivamente mucha gente del barrio limpia y evita los criaderos de zancudos, aunque esta debe ser una labor de la comunidad en su conjunto.
Llamamos “a la población, al barrio Santo Domingo, a que colabore con nosotros los Gabinetes de Familia para que así nosotros tengamos limpio aquí”, manifestó Aguirre.
La población refirió que hay bastantes zancudos, y por esta razón saludan las jornadas epidemiológicas que ejecuta el Minsa regularmente.
“Estas jornadas son buenas, buenas porque hacen que disminuya el zancudo y que haya menos enfermedades”, dijo Maura Tercero, una pobladora consciente de la necesidad de mantener su hogar limpio y sobre todo bien lavadas las pilas de agua.
Aún con los problemas que hay en este barrio, de acuerdo a la directora del Centro de Salud Roberto Herrera, doctora Karen Villagra, ellos no tienen registrados casos de chikungunya ni de dengue.
La doctora explicó que la prioridad es la eliminación de los criaderos, ya que estos son los principales focos de propagación de enfermedades.
“Si la misma población no hace la eliminación y destrucción de criaderos, nosotros no vamos a lograr disminuir las enfermedades”, declaró Villagra.