La Compañera Rosario, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, presentó las principales metas que el Ministerio de Educación desarrollará durante el año 2016.

Entre las metas se establece que 60 mil docentes participarán en distintos cursos; 55 mil docentes participarán en los TEPCE los últimos viernes de cada mes; se fortalecerán las capacidades de más de 6 mil directores y subdirectores; y se espera que 500 nuevos docentes egresen de las escuelas normales este año.

En el ámbito de la educación especial, dijo que se tiene previsto capacitar a 9 mil maestros y maestras en distintas modalidades, así como 700 profesores de educación física van a seguirse capacitando.

Se tiene proyectado el crecimiento de las Consejerías de las Comunidades Educativas en más de 150 mil miembros, las cuales estarán integradas por representantes de los padres de familia, comunidad docente y estudiantes.

También se proyecta continuar el trabajo desde los gabinetes de educación especial para la educación, que están integrados por 2 mil 461 miembros.

En el ámbito deportivo, se tiene previsto que este año unos 200 mil estudiantes participen en las distintas competencias. 10 mil estudiantes seguirán aprendiendo y practicando el ajedrez.

En relación a la enseñanza del idioma, se proyecta que 40 mil estudiantes desarrollen el aprendizaje de otro idioma y también se tiene previsto desarrollar video clases que son distribuidas entre los docentes para que se capaciten en la enseñanza del inglés.

Para este año se tiene proyectado seguir construyendo laboratorios tecnológicos; entregar tabletas para estudiantes y docentes; y distribuir 3 millones 878 mil 181 libros de texto de primaria; también 191 mil 475 para secundaria; y 136 mil 72 nuevos textos escolares para educación de adultos.

También se distribuirá paquetes con materia escolar para estudiantes y docentes de preescolar y secundaria a distancia a en el campo ; se distribuirán 56 mil maletines con material de uso de clases para los docentes de preescolar, primaria y educación especial, secundaria regular y del campo y todas los programas audiovisuales seguirán fortaleciéndose con el parte de canal 6 en educación.

La meta es que un millón 700 mil estudiantes estén participando en las distintas modalidades educativas.

En ese sentido, Rosario dijo que se fortalecerá el preescolar en la modalidad multigrado en 5 mil 374 escuelas; se continuará alfabetizando a 40 mil iletrados.

También se proyecta la contratación de mil nuevas plazas para maestros y desde el programa merienda escolar se garantizará alimentos para un millón 200 mil estudiantes con 100% cobertura de la merienda escolar .

El Mined también garantizará la distribución de 605 mil paquetes solidarios escolares y 605 mil pares de zapatos a estudiantes de preescolar, primaria, educación especial y secundaria.

Se garantizarán 100 mil nuevos pupitres, 60 mil reparados, y miles de pizarras nuevas; además 7 mil nuevos equipos informativos apoyarán la enseñanza en los centros educativos.

"Estos son a grandes rasgos las metas de la Buena Esperanza en la educación para este año del Buen Corazón", afirmó la Compañera Rosario Murillo.