El Ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Acosta, en representación del Gobierno Sandinista, firmó con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), representado por el doctor Silvio Conrado, un convenio de préstamo por 5.1 millones de dólares.
Este monto será utilizado para financiar el "Programa de Infraestructura y Acompañamiento Social" que se desarrolla en comunidades de la Costa Caribe y consiste en la construcción de 4 albergues, 5 Centros Comunitarios y la renovación de 2 centros de salud.
Las obras serán ejecutadas por el Nuevo FISE y se llevaran a cabo en el municipio de Puerto Cabezas, particularmente en las comunidades que fueron afectadas por el huracán Félix en el 2007. La población a beneficiar es de 33 mil habitantes.
“El comandante Daniel Ortega se ha comprometido y está cumpliendo con garantizar, fortalecer lo que se llamaría los centros de albergues para enfrentar emergencias en la región, en este caso en la región del Caribe. La experiencia del huracán Félix nos dejó claro que las construcciones de Bilwi eran endebles y había que hacer todo un programa de reforzamiento que se ha venido desarrollando desde el 2008 y nos quedaba 11 centros que deberíamos construir y crear las condiciones para proteger a la población”, enfatizó el ministro Acosta.
El doctor Conrado, reconoció que el Gobierno Sandinista ha orientado su política, en temas de desarrollo social, en este caso en programas de defensa de la vida.
“La presente operación crediticia se enmarca dentro de un nuevo contexto de riesgo que enfrentan los países centroamericanos, especialmente Nicaragua, como consecuencia de los efectos del Cambio Climático”, expresó Conrado al detallar que nuestro país entre los años 1994 y 2013, fue afectado por unos 49 eventos climáticos que generaron pérdidas económicas por 301 millones de dólares y 2.98 muertes por cada 100 mil habitantes.
Una de las zonas más vulnerables por fenómenos climáticos, ha sido precisamente la región del Caribe, que en el 2007 fue impactada por el huracán Félix, dejando afectaciones en unas 300 comunidades indígenas, 200 mil personas y diez mil casas destruidos, según leyó Conrado.
“Este nuevo crédito que el BCIE está otorgando a Nicaragua, responde a la necesidad de crear capacidades de defensa ante los efectos del cambio climático en las zonas del Caribe Norte, de acuerdo a solicitud del gobierno de Nicaragua”, informó el funcionario del BCIE.
En la firma del convenio estuvo presente el compañero John Matamoros, presidente ejecutivo del FISE, quien señaló que estas obras comenzarán a ser ejecutadas a principios de abril próximo.