Más de mil viviendas del barrio Grenada, ubicado en el Distrito V de Managua, fueron fumigadas este lunes como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno, a través del Ministerio de Salud (MINSA), de cara a reducir los índices de pacientes afectados por enfermedades provocadas por el vector Aedes Aegypti.
El proceso de continuidad de lucha anti epidémica permite que los mosquitos no alcancen su edad adulta, tomando en cuenta que cada siete días, los brigadistas de salud fumigan las viviendas y abatizan los recipientes con agua, así mismo brindan indicaciones a la población para que eliminen todos los posibles criaderos que puedan haber dentro de las casas.
“Las medidas permanentes de limpieza, abatización y fumigación nos han permitido evitar un mayor desarrollo del mosquito, recordemos que a pesar de estar en el periodo de verano, contamos con mosquitos en las viviendas, por ello con más énfasis debemos poner en práctica las medidas de control de focos” señaló el doctor Cesar Castillo, director del Centro de Salud Pedro Altamirano.
La población por su parte ha asumido la tarea de garantizar la limpieza dentro de sus hogares, sumándose de esta manera a las acciones del Minsa y contribuyendo de manera directa a la aparición de casos positivos de Dengue y Chikungunya, así como la creación de un cerco epidemiológico para evitar el ingreso del virus del Sika.
“La fumigación es importante porque elimina bastante a los zancudos pero es más importante aún mantener limpias las casas, nosotros siempre estamos tapando los baldes que contienen agua, tratamos que el baño permanezca seco y dejamos de acumular basura que puede convertirse en criadero de los zancudos” dijo Marisol Morales.
“A lo largo de los últimos meses, se ha venido luchando en contra de las enfermedades, el Poder Ciudadano y el Minsa nos ha orientado lo que debemos hacer para que en nuestras casas no se alojen los mosquitos, por eso siempre estamos limpiando, sacando la basura y participando en las jornadas de salud” finalizó Rafaela Bravo.