El Gobierno de Nicaragua se encuentra vigilante del Volcán Momotombo luego que se registraran una serie de sismos asociados a movimiento de magma.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación, Compañera Rosario Murillo, señaló que los sismos fueron sentidos por una parte de la población, habiéndose registrado en tierra firme, en el sector sureste del volcán. El primero fue a las 10:40 con magnitud 1.6 y profundidad de 2.4 kilómetros, y un segundo sismo a las 10:59 con magnitud 2.5, a 2.8 kilómetros de profundidad. Este sismo fue sentido incluso en Managua.

“Los sismos están asociados al movimiento de magma debajo del volcán, y esto indica a los expertos que el volcán mantiene su actividad y advierte que pueden registrarse nuevas explosiones de gases, cenizas y más expulsión de lava”, explicó.

Refirió que los especialistas del Ineter estarán realizando una visita de campo para medir la cantidad de azufre y dióxido de azufre volcánico.

En relación al resto de volcanes del país, indicó que hay normalidad en el Concepción, mientras que en el Masaya se mantiene el sonido tipo oleaje con intensidad moderada. En este volcán ha habido pequeñas explosiones de gases con altura aproximada de 350 metros sobre el cráter.

Los volcanes Telica, Cerro Negro y San Cristobal están en calma relativa.

Comunidades se preparan para enfrentar diferentes emergencias

Rosario manifestó que precisamente para estar en mejores capacidades para enfrentar todos estos eventos, desde la próxima semana se están convocando a las capacitaciones en todo el país desde los Gabinetes de la Familia y desde los Comupred, todo ello coordinado por el doctor Guillermo González desde el Sinapred.

Agregó también que el Sinapred y el Inafor dieron a conocer este viernes el plan de capacitaciones para participar activamente en la prevención de incendios forestales.

Comparte
Síguenos