La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que se instaló una nueva cámara para fortalecer la vigilancia y el monitoreo en el volcán Momotombo.

"Esta cámara va a proporcionar imágenes cada minuto, de manera que estemos pendientes de la actividad que está desarrollando el hermoso volcán Momotombo", aseguró Rosario.

La Compañera informó que en las últimas horas el volcán Momotombo no reporta explosiones de gases ni expulsión de cenizas.

En cuanto a los otros volcanes, dijo que en el Concepción se mantiene la actividad micro sísmica con un leve incremento del tremor. En el volcán Masaya los gases volcánicos alcanzaron una altura aproximada de 350 metros y luego se desplazaron en dirección oeste y suroeste, los valores de RSAM de este volcán están entre bajos y moderados y el incremento de la micro sismicidad es ligero.

Los demás volcanes se mantienen en su estado de calma relativa, informó.

Respecto a los sismos, dijo que en las últimas 24 horas se registraron 4 sismos en el territorio, de los cuales tres se localizaron en fallamiento local. “Al suroeste de Apoyeque a las 10:03 de la noche de ayer de 1.5 grados; entre el Sauce y Achuapa, parece que se está activando este enjambre, de 3.1 grados que fue reportado sentido por la población a las 2:56 de la madrugada; y en las costas en El Tránsito de 3.5 grados, a las 11:00 de la noche de ayer”.

Destaca programa de capacitaciones del Sinapred

La Compañera Rosario destacó que el Sinapred está desarrollando un amplio programa de capacitaciones que incluye a 10 mil protagonistas de los gabinetes de la familia en todo el país, quienes están fortaleciéndose en temas de prevención, organización y respuesta en todo el país.

Explicó que el Sinapred también está preparando los simulacros nacionales o ejercicios de prevención que se realizan trimestralmente a nivel nacional y los ejercicios mensuales que se desarrollan en coordinación con el Ministerio de Educación.

En ese sentido, manifestó que desde el Ministerio de Educación se prepararán a 9 mil directores y 60 mil maestros para actualizar sus planes de respuesta .

Explicó que a los jóvenes que también reciben capacitaciones desde el Sinapred, se les da entrenamiento para primeros auxilios y rescate. Detalló que hasta la fecha hay organizadas 250 brigadas comunitarias en las que participan más de 2 mil 500 jóvenes.

También indicó que este año la meta es que en los cuatro simulacros nacionales participen un millón 500 mil personas, y recordó que también en la Costa Caribe Norte y Sur se realizan simulacros especiales de preparación frente a huracanes.

Asimismo, explicó que ya se está desarrollando el plan de preparación, prevención y control frente a incendios forestales y agrícolas.