Nicaragua inicia el 2016 con una cobertura eléctrica nacional superior al 85%. Desde el año 2007, el Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario han logrado llevar el suministro energético a más de 350 mil hogares, dejando en el pasado los largos apagones diarios debido a la generación insuficiente y las redes descuidadas que sólo cubrían el 54% del país.
De acuerdo al Ingeniero Salvador Mansell, Ministro de Energía y Minas y Presidente Ejecutivo de ENATREL, el plan de nación puesto en marcha por el gobierno sandinista con la instalación inmediata de plantas, ha conseguido duplicar el suministro con fuentes renovables, del 25% entonces a 52% en la actualidad.
En ese orden, se ha superado la escasa cobertura en los departamentos y hoy un 70% de estos cuentan con 90% de cobertura. En 2006, solamente Managua contaba con una cobertura de 80%, existiendo municipios con un acceso de apenas 25%.
Mansell aseguró además que el consumo de energía aumentó más de un 30%.
Cobertura al 90% para concluir el año
Para este 2016, se proyecta llevar la energía a 86 mil nuevos hogares, logrando así llegar al 90% de cobertura nacional. Del mismo modo, se llevarán más de 2 millones de bombillos led a estas viviendas.
La electrificación llegará este año a casi 800 comunidades, comprendidas en su mayoría en el Centro-Norte y la Costa Caribe. Al mismo tiempo seguirán normalizándose 648 asentamientos, de los que se han hecho 100 y otros 100 se concluirán este año.
Igualmente seguirán siendo instaladas luminarias a nivel nacional por el orden de los 300 barrios en Managua, 100 en los departamentos, así como el mejoramiento de la iluminación en el resto de avenidas del país.
El acceso de internet libre a través de Wi-Fi, seguirá siendo instalado en unos 40 parques y 200 escuelas.
Importantes proyectos a nivel nacional
En este año del Centenario del Panida inmortal, el Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío, el MEM y ENATREL se disponen a continuar brindando aportes para el desarrollo de la nación, informó el titular de ambas entidades.
Anunció que en Ometepe, donde el abastecimiento es todavía a partir de plantas diesel, entrará en servicio el cable subacuático que conectará a la isla al sistema eléctrico nacional y permitirá introducir la banda ancha. En el lugar ya se alcanzó el índice de cobertura de 96%.
Informó que a nivel nacional se están instalando nuevas plantas eléctricas para garantizar el suministro que requiere el progreso que alcanza la nación. Entre estas subestaciones, figura la ubicada en el sector de Las Colinas en Managua, en Rivas, La Virgen, así como la de San Juan del Sur.
Al mismo tiempo se trabajan en las subestaciones de Chinandega, Chichigalpa, El Sauce, Ocotal, Terrabona, Yalí, La Dalia y se amplían las de Estelí, San Ramón, Matiguás, Siuna y Mulucucú.
Otro proyecto relevante, iniciado en 2015 y previsto a finalizar este año es la construcción de 200 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica que alcanzarán Bilwi en el Caribe norte, para llegar a utilizar solo como respaldo las plantas diesel con las que se abastece actualmente.
Del mismo modo en Prinzapolka, Bilwi y Waspán se instalarán 1500 paneles solares, 1000 para viviendas donde todavía no se alcanza con redes, y el resto para escuelas y centros de salud.
Se llevarán igualmente 300 paneles solares a pequeños productores para que puedan realizar su actividad remplazando los motores a gasolina que utilizan.
Integración eléctrica centroamericana
En otro orden, el ingeniero Mansell expuso que por mandato del gobierno sandinista, Nicaragua hizo un importante aporte a la finalización del proyecto de integración eléctrica de Centroamérica, que permite en la actualidad el intercambio de energía al momento de presentarse problemas en ese sentido.
Como ejemplo citó dos ocasiones en la que fue abastecido el hermano país de Panamá por Guatemala, El Salvador y Nicaragua, posible gracias a esta instalación eléctrica a nivel regional.
El año 2015 cerró con una capacidad instalada de 670 Megavatios, lo que quiere decir que el país cuenta con una reserva que permite poder desarrollar mantenimientos en las plantas más grandes y seguir abasteciendo a las familias sin problemas.