Concentrados en lograr la evacuación del edificio en un tiempo de 3 minutos, fue lo que se propuso el personal de las diversas instituciones que convergen en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) al momento de participar esta mañana en el cuarto Simulacro Nacional Multiamenazas.

Partimos que como dice el dicho: Guerra avisada no mata soldados, entonces nosotros nos estamos preparando y estamos creando todas las condiciones, por orientaciones expresas de nuestro Presidente y de la Compañera Rosario, para estar prevenidos tomando en cuenta las vulnerabilidades que el país tiene.

“La UAF está ubicada en un edifico que es vulnerable por razones que es de cuatro pisos, sin embargo ya están bien afinadas y coordinadas las medidas y acciones que desde tiempos normales hemos venido preparando, por tanto el personal es capaz de salir en menos de dos minutos de los edificios y de ubicarse en la zona de seguridad”, manifestó el General Denis Membreño Rivas, director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Membreño destacó la importancia de estos ejercicios de cara a lograr que los nicaragüenses estén preparados para actuar en diversas situaciones de emergencia, tomando en cuenta las vulnerabilidades del país.

“Los resultados son satisfactorios en la medida que el personal ha venido tomando conciencia, en la medida en que también con el apoyo de nuestro Gobierno y con las orientaciones de nuestro Gobierno hemos venido nosotros preparándonos con tiempo y estamos prestos, Dios no quiera, si sucede una catástrofe o una situación de emergencia. La UAF al igual que el resto de instituciones de este país está preparada para asumir los retos y para que las afectaciones sean cada vez menores, sobre todo para resguardar la vida y la salud de nuestro personal”, indicó el funcionario de la UAF.

Bertha Fernández, Técnico Enlace de Enatrel con el Sinapred, afirmó a pesar de las características arquitectónicas y la complejidad del edificio, dado que consta de cinco niveles y en el mismo permanecen cerca de mil personas diariamente, se ha logrado instruir al personal y visitantes sobre las rutas de evacuación, las zonas de seguridad, puntos de concentración y el reforzamiento de las brigadas de emergencia, conocimientos que fueron puestos a prueba al puntualizar las 10:00 de la mañana de este martes.

“Para nosotros, conociendo verdaderamente toda la estructura constructiva del edificio, un tiempo de 3 minutos y 18 segundos es un excelente resultado. Hemos venido mejorando el tiempo, pensamos que estas prácticas nos han ayudado”, declaró Fernández.

Según Bertha, este cuarto ejercicio está permitiendo que cada una de las personas participes del mismo fortalezcan sus conocimientos sobre la prevención y estar preparados para actuar en cualquier emergencia, asimismo brindar la atención de primeros auxilios al personal que así lo requiera.

Comparte
Síguenos