Continuando con la tradición heredada de los abuelos y abuelas, el pueblo católico de Jinotepe celebró con mucha alegría y devoción el pasado 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.

Desde tempranas horas de la mañana, se escuchaba el sonar de los tradicionales tambores de la virgen, los cuales anunciaban la primera procesión, la cual se desarrolló a las 5 de la mañana: El Rosario de Aurora, al finalizar esta actividad se celebró una Misa en la Parroquia Santiago, la cual fue animada por mariachis, quienes, al finalizar, junto al pueblo devoto entonaron las “Mañanitas a la Virgen de Guadalupe”.

A media mañana, en la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la parte noreste de la ciudad se desarrolló una Solemne Eucaristía, la cual fue presidida por el Cardenal Leopoldo Brenes y sacerdotes de Carazo.

El Arzobispo de Managua habló ampliamente sobre lo importante y enriquecedor que es para la fe católica las celebraciones marianas: “Nosotros celebramos con gran cariño a Nuestra Señora de Guadalupe, ella, la Emperatriz y Patrona de América siempre intercede por nosotros, ella es la estrella de la nueva evangelización, hace 484 años dejó su imagen grabada en la tilma del indígena San Juan Diego, un hombre sencillo que luego sería canonizado por San Juan Pablo Segundo. Aquí en Jinotepe yo sé que se le tiene gran cariño a Santa María de Guadalupe y eso es muy importante, el incrementar el amor a la Virgen Santísima entre nuestros niños porque ellos serán el futuro de nuestra Iglesia, o sea los que van a mantener vivos estos actos de fe y de tradición”, recalcó el prelado.

Al finalizar la celebración Eucarística se repartió almuerzo a las y los devotos y los vecinos de la Capilla. Durante todo el día, en los diferentes barrios de Jinotepe hubo gran repartición de comidas y bebidas tradicionales por parte de promesantes y devotos de “La Morenita” a la población en general.

Por la tarde se desarrolló la tradicional procesión de la “Virgen del pueblo” y sus “chinegros”, quienes en punto a las 2 se citaron en la casa del Mayordomo, el Doctor Tomás Guevara, para enrumbarse acompañados de la pólvora, la música de chicheros y el pueblo devoto hacia la Parroquia Santiago, donde se celebró la Misa Solemne de Nuestra Señora de Guadalupe, al finalizar, las campanas marcaron la ruta de la tradicional procesión, que se dirigió hacia la “Cruz de Guadalupe”, un punto conocido en la parte este de la ciudad, en ese lugar se desarrolló el tope entre las dos imágenes: La “Virgen del pueblo” y la “Virgen de la Capilla”, quienes realizaron una parada en el templo donde se rezó el rosario, se repartieron dulces a los niños, comidas y bebidas tradicionales a todas las personas.

El Padre Edgard Rodríguez , Vicario de la Parroquia Santiago, presidió la Eucaristía del Rosario de Aurora, durante su homilía enfatizó en el amor que todo cristiano debe tener a María Santísima y la gran devoción que tienen los jinotepinos a Santa María de Guadalupe, quien es venerada como Patrona del Pueblo (Santiago Apóstol es el Patrono de Jinotepe y se venera a la Virgen de Guadalupe como Santa Patrona): “Hoy la Iglesia celebra el 484 aniversario de las Apariciones de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe, ella, la Madre de Dios y Madre nuestra se apareció a un humilde indígena, Juan Diego, con el deseo de poder construir una casa, una casa para ella. La devoción a la Virgen de Guadalupe nos conduce a Jesucristo, porque la intención de ella es darnos y presentarnos a su hijo: Jesús, nuestro Salvador. María es la portadora de la Buena Noticia, ella nos trae la noticia de la salvación al Nuevo Mundo, a nosotros en el continente americano”, destacó el sacerdote.

En la procesión de la Virgen, pudo notarse la presencia de muchos devotos, sobre todo mujeres, quienes vestidas de huipil, le bailaban con gran alegría a la imagen en pago de favores recibidos por su intercesión; también fue notoria la presencia de los “chinegros”, niños, mujeres, ancianos y jóvenes con la cara pintada de aceite negro bailándole a le Virgen al son de un tambor junto a la “Cheguita”, o “Vaquita”, este año el baile contó con poco apoyo, sin embargo, no dejó de hacer presencia.

Las personas que acompañaron la imagen en su recorrido expresaron su agradecimiento por los favores y milagros recibidos: “Todos los 12 de Diciembre vengo a pagarle mi promesa a la Virgen, lo hago por fe, devoción y amor, no solo por tradición, ella me ha ayudado mucho, me ha sacado de dificultades y le estoy eternamente agradecida”, dijo la señora María Navarrete.

“La Virgen de Guadalupe nosotros la consideramos como Patrona Popular o Patrona tradicional del Pueblo de Jinotepe, por eso es que hoy nos desbordamos todos los católicos para acompañarla en su visita que hace a la Cruz de Guadalupe y a su Iglesia, ella siempre ha cuidado a este pueblo, nos ha librado de muchas pestes y enfermedades y nos ama tanto que no permite ningún desastre natural en esta tierra que es de ella”, manifestó el señor Jacob Campos.

En Jinotepe existen tres imágenes de la Virgen de Guadalupe que son veneradas con singular devoción, la más antigua y querida es una traída hace muchos años desde México por el Ex Alcalde Tomás Guevara, es conocida como la “Virgen del Pueblo”, realiza una demanda el 9 y 10 de diciembre en el casco urbano de la ciudad y visita la “Cruz de Guadalupe” el 12 de diciembre junto a los “chinegros” y el pueblo devoto.

Existe otra imagen que se encuentra en la Capilla de Guadalupe, cercana a la Cruz de Guadalupe, la cual también es celebrada en ese sector, la tercera imagen es una obsequiada por el Cardenal Leopoldo Brenes a la Parroquia San Antonio hace poco tiempo y también es celebrada en esa Parroquia.

Comparte
Síguenos