Desde México, pasando por Centroamérica hasta llegar a Suramérica, este año han sucedido una serie de erupciones volcánicas que activaron los sistemas de atención de desastres de los países, para realizar todas las acciones de prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de las poblaciones cercanas a los colosos activos.
Doble erupción del volcán Colima de México
El pasado 24 de septiembre, el volcán mexicano Colima entró en erupción. Reportes de prensa indican que el volcán registró una doble explosión y lanzó ceniza y humo en una enorme columna de más de 2 kilómetros de altitud.
La doble explosión del volcán se produjo después de que los municipios cercanos a la zona recibieron constantes nubes de espesa ceniza, cuando comenzó a registrarse actividad en el volcán. México tiene 3.000 volcanes, aunque sólo 14 de ellos se consideran activos. El Colima ha entrado en erupción en más de 40 ocasiones desde el siglo 16.
Volcán Turrialba atemorizó a los costarricenses
A finales de octubre de este año, el volcán Turrialba, ubicado en el Centro de Costa Rica, entró en erupción y según el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa)de ese país el episodio volcánico afectó las fuentes de agua.
La ceniza provocó saturación en los pastos y en las fuentes de agua. El volcán entró en una fase activa de mayor constancia en octubre del año pasado y ha presentado varias erupciones de cenizas, gases y material incandescente a partir de entonces.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica mantiene la alerta amarilla para las zonas aledañas al cráter del volcán en los cantones de Turrialba y Alvarado.
Volcán Tungurahua en Ecuador expulsó gases, cenizas y rocas incandescentes
Las autoridades ecuatorianas decretaron medidas preventivas en la zona de influencia del volcán Tungurahua ante un notable incremento de su actividad eruptiva con la expulsión de columnas de ceniza, gases y rocas incandescentes.
Este volcán entró en fase eruptiva a mediados de noviembre, el Instituto Geofísico destacó que el coloso registró incandescencia en el cráter con la expulsión de rocas que al caer rodaron 500 metros por los flancos, sin afectar a zonas pobladas, y columnas de ceniza de tres kilómetros con carga moderada de ceniza.
El Tungurahua tiene una altura de 5.023 metros y está ubicado unos 140 kilómetros al sur de Quito, muy cerca de la población de Baños, un sitio de atracción nacional e internacional para el turismo de aventura, señalaron reportes de prensa.
Gigantesca erupción en el sur de Chile
La madrugada del 24 de abril del 2015, el volcán Calbuco, en el sur de Chile, sorprendió a los chilenos con una inesperada erupción.
Las autoridades se vieron obligadas ordenar la evacuación preventiva de más de 4.000 personas que viven en un radio de 20 kilómetros.
Después de una serie de temblores, la primera explosión se produjo a las 17.50 hora local y provocó una columna de humo de unos 17 kilómetros de alto, con una forma similar a un hongo atómico. El Gobierno decretó la alerta roja total, que significa que el proceso eruptivo en curso implica una "alta amenaza para la población".
Volcán de Fuego de Guatemala en constante actividad
La última semana de noviembre, el volcán de Fuego, de Guatemala, registró una nueva erupción con constantes explosiones.
En este año se han registrado 12 erupciones, en esta ultima la fuente incandescente llegó a 500 metros sobre el cráter y la lava alcanzó los 4 mil metros de longitud.
Las autoridades decretaron alerta amarilla y recomendaron a la población no exponerse mucho tiempo, cubrir los alimentos y depósitos de agua.
La columna de ceniza del volcán alcanza los 4.800 metros sobre el nivel del mar, desplazándose 15 kilómetros al oeste-suroeste por la dirección del viento, cuya velocidad supera los 13 kilómetros por hora.
En febrero, el volcán de Fuego registró una potente erupción que obligó a las autoridades a cerrar el aeropuerto de la capital por la lluvia de cenizas.
El volcán de Fuego es uno de los 33 colosos de Guatemala y, junto con Santiaguito y Pacaya, se mantiene en constante actividad.