El Ministro de Educación de Ecuador, compañero Augusto Espinosa, patentizó el deseo de su país de conocer el modelo de seguridad ciudadana y humana integral que promueve el Gobierno Sandinista, a través de la alianza entre las instituciones, los gobiernos locales, la empresa privada y las familias nicaragüenses.

Espinoza se mostró particularmente impresionado por el Plan Nacional de Seguridad Escolar, el trabajo de seguridad vial que realizan los niñ@s y [email protected] en las Brigadas Reguladoras Estudiantiles de Tránsito (BRET) que impulsa la Policía Nacional y también la eficacia del modelo del Sistema Nacional de Prevención y Atención a Desastres Naturales.

El ministro denotó que en los tres casos existe una fuerte vinculación de las familias, lo que resalta el modelo de participación ciudadana que promueve el Gobierno Sandinista que dirigen el comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo.

“El Ministro de Ecuador nos hace el honor de visitarnos para conocer un poco de las rutas educativas, particularmente las que tienen que ver con formación de valores, con consejerías, con brigadas estudiantiles de tránsito, entre otros”, dijo el compañero Salvador Vanegas, Asesor en temas Educativos, quien lo recibió en su despacho, junto a la Ministra de Educación Miriam Raúdez.

Vanegas indicó que Nicaragua y Ecuador como miembros del ALBA, comparten visiones y desafíos en Nuestramérica en diversos campos científicos, educativos y sociales.

“Nos parece muy importante el intercambio de experiencias, me parece que entre los países que comparten misiones y visiones, el intercambiar experiencias generan sinergias y nos permite avanzar más rápido en la transformación de los sistemas educativas y en consecuencia de los sistemas políticos económicos de nuestras naciones”, señaló Espinosa.

En relación al Plan Nacional de Seguridad Escolar, indicó que es una iniciativa muy interesante para fortalecer la seguridad ciudadana y humana y que el Ecuador en estos momentos, está implementando un plan para mejorar este aspecto, a favor de las familias.

“En el Ecuador estamos implementando un plan que tiene también está visión integral de la seguridad, una visión que busca proteger y minimizar el riesgo tanto de las personas de la comunidad educativa, como los bienes del sistema educativo y en ese sentido estamos acá aprendiendo, viendo, revisando que han avanzado”, habló Espinosa.

“Una de las mayores fortalezas de este plan, es que implica corresponsabilidad, primero una corresponsabilidad de la comunidad educativa, es decir padres de familias, docentes, autoridades nacionales y también una corresponsabilidad interinstitucional, es decir todas las instituciones del estado trabajando bajo un mismo objetivo, eso es de los más relevantes que veo”, subrayó.

Destacó que vivió en Nicaragua la experiencia del reciente sismo de 4.7 grados en la escala de Richter y observó la forma cómo los trabajadores y clientes del hotel donde se hospedaba, tomaron las medidas preventivas de auto evacuación para ponerse a buen resguardo.

“Tengo esa percepción después del sismo de ayer. Estuve en el octavo piso de un edificio y pude ver como el personal, incluso del hotel reaccionaba y guiaba a las personas que estaban ahí de una manera adecuada, después en conversaciones informales veíamos que había una preparación de la población, pude ver en los noticieros como efectivamente se hablaba de los simulacros permanentes y yo percibo que la ciudadanía está preparada para estas eventualidades en principio naturales y conversando entiendo que es una concepción integral de la seguridad”, destacó el ministro ecuatoriano.

Para Espinosa, esa experiencia indica que hay todo un trabajo dirigido al componente de seguridad ante los desastres naturales. Para el Ecuador es importante conocer todas esas experiencias y también dar a conocer las suyas propias.

En esta reunión participaron miembros de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional.

El funcionario ecuatoriano participa en el II Foro Iberoamericano de Ciencia y Cultura en la Era Digital que se realizará este 26 y 27 de Noviembre en Managua. En este evento participan representantes de los ministerios de educación y comunidad educativa de todos los países iberoamericanos.