A las 8:47 de la mañana de este domingo, el Volcán Telica, en León, registró una fuerte explosión de gases, cenizas y piedras, las que alcanzaron zonas habitadas.

De acuerdo a un informe del SINAPRED, han ocurrido un total de 5 explosiones hasta esta hora, “producida por presión acumulada debajo del piso del cráter de este volcán, el cual se encontraba obstruido”.

La llamada “pluma” de gases y cenizas alcanzó en su máxima actividad una altura mayor a los 2 kilómetros, además de que “fueron expulsados fragmentos de rocas de diversos tamaños hasta los 900 metros del cráter, por lo que se autoevacuaron las familias que habitan dentro de ese perímetro”.

“La expulsión de ceniza volcánica, posterior a las explosiones, ha disminuido, pero la salida de gases es abundante. Los valores de RSAM se encuentran dentro los parámetro normales, por lo que no representa en este momento mayor peligro para la población”, afirma el informe.

Al momento de registrarse esta explosión en horas de la mañana, el compañero Evertz Delgadillo, secretario político del departamento de León, advirtió a Multinoticias, Canal 4 sobre la caída de piedras en las zonas más cercanas al coloso, así como caída de cenizas en la comunidad Cristo Rey del municipio de Quezalguaque. Esta comunidad se ubica al suroeste del volcán.

También se reportó caída de cenizas en el casco urbano de Chinandega, al igual que en Chichigalpa y Posoltega.

Sistema se activó inmediatamente

Delgadillo, manifestó que una vez ocurrido el evento inmediatamente se activaron los dos Comupred (Telica y Quezalguaque) y las brigadas en cada una de las comunidades con el objetivo de estar preparados ante cualquier situación que se presente.

El Secretario Político indicó que la comunidad más cercana al volcán es Aguas Frías, aunque en esta no cayó ni cenizas ni piedras.

“Nos mantenemos a la espera de las indicaciones que nos dé la jefatura nacional, que nos dé el Sinapred para atender cualquier situación. Se anda visitando la comunidad de Cristo Rey por parte del Comupred y el equipo del Frente Sandinista y del Gobierno local del municipio de Quezalguaque”, indicó.

Al respecto, se afirma que la ceniza que cayó en esa localidad era humeda, probablemente como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en la zona.

Planes de evacuación están actualizados

Delgadillo expresó que este es un volcán activo, de tal manera que la esperanza es que si se vuelve a registrar otro evento, sea solo para descompresionar el cráter.

Recordó que desde que se registraron las explosiones de mayo, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, orientaron la actualización de los planes de evacuación ante cualquiera de los tres escenarios establecidos.

“Estaremos y estamos atentos a cualquier situación, preparados para darle protección a las familias, las comunidades desde ese momento conocen cuáles son las rutas de evacuación”, señaló el Secretario Político, agregando que si bien las lluvias han afectado los caminos, la movilización está contemplada a pie o en bestias.

No obstante, reiteró que hasta el momento no ha sido necesario eso, permaneciendo solamente la alerta.