La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), celebró este martes el segundo Congreso Nacional Agropecuario, abarcando grandes temas como la biotecnología, productividad y cambio climático.
La inauguración del congreso fue presidida por el Vicepresidente de la República, General en Retiro, Moisés Omar Halleslevens y el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.
Aguerri indicó que lo que resulte de este congreso será importante para trasladarlo a propuestas de políticas públicas. Además informó que mañana (miércoles), el Cosep sostendrá reunión con el Gabinete de Producción para realizar una revisión de cifras productivas, y se dará seguimiento a la sequía.
En el contexto de este congreso, el Vicepresidente de Nicaragua, General (R) Moisés Omar Halleslevens, manifestó que es importante impulsar todos los mecanismos que permitan aumentar la producción en medio de las desventajas que pueda presentar el clima.
“Yo creo este congreso va a tener muchos réditos para la producción; porque (el cambio climático) es un tema de mucha actualidad”, sostuvo.
En relación a los efectos que ha tenido el cambio climático en Nicaragua, Halleslevens sostuvo que el informe general, estará finalizado una vez que concluya el invierno, tomando en cuenta que aún sigue lloviendo copiosamente en el Centro y Norte del país.
“Desde el año pasado ha habido una gran sequía, y ha sido hasta en agosto que comenzó a instalarse el invierno. Se hizo un invierno de postrera. El Gobierno ha tomado medidas en el Corredor Seco; y en esta zona hay un estudio, realizado por los hermanos expertos de China Taiwán, el cual van a presentar el primer informe”, anunció.
El Presidente de Upanic, Michael Haealey, indicó que este, este congreso se estará desarrollando enfocado en el cambio climático, tomando en cuenta que es una de las problemáticas que está atravesando el país.
“Mañana se estará abordando, a través de 32 charlas, relacionadas con la parte de productividad, tecnologías, y todo tipo de información que tengamos en el sector agropecuario para ser más competitivos en la región”, refirió.
El Congreso Agropecuario se estará desarrollando el 3 y 4 de noviembre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza. En este contexto se realizará un Foro de Cambio Climático, en el que participarán expertos internacionales de Costa Rica, Colombia, Chile y Argentina.