Familias y comunidades vulnerables de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, iniciaron el simulacro de huracán que se realiza bajo la dirección del Sinapred para evaluar los niveles de preparación y respuesta comunitarios e institucionales, ante el impacto de fenómenos meteorológicos en la Costa Caribe.
Desde el barrio el Canal en Bluefields, el Co-director del Sinapred Guillermo González, dijo que las autoridades del Sinapred están revisando aspectos como la movilización comunitaria, la respuesta inmediata de las instituciones y el funcionamiento de los albergues, en los distintos escenarios planteados en el marco del simulacro de huracán denominado Isabela de categoría 4.
"Estamos desplegados, más que en el Colopred, aquí en el terreno para ver cómo la comunidad a través de sus líderes movilizan a la comunidad", indicó.
González dijo que el simulacro inició con el proceso de evacuación de las comunidades vulnerables posterior a un aviso del Ineter sobre el impacto del huracán en la Costa Caribe.
Mencionó que desde ayer se estuvo revisando los detalles en los planes de emergencia del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. En ese sentido, señaló que en el marco del simulacro el Minsa realizará un despliegue o movilización del hospital de Bluefields a una zona alternativa, en tanto que el Ministerio de Educación no suspendió las clases para explicarle a los alumnos el fenómeno y el mecanismo organizativo que debe realizarse bajo condiciones de evacuación.
El doctor González dijo que uno de los barrios más vulnerables de Bluefields ante el impacto de un huracán es el barrio El Canal, donde se podrían producir inundaciones. "Por eso estamos queriendo ver cómo la comunidad ha venido organizando la evacuación y llevar a las personas hacia refugios seguros", comentó.
Otras regiones del Caribe
González señaló que en la zona de Bilwi, el triángulo minero y Corn Island también arrancó el simulacro con la masiva participación de la población y el acompañamiento del tendido institucional.
"En el caso de Corn Island lo que sabemos es que identificaron a las familias vulnerables y ellas son parte del ejercicio, así que estamos movilizando a las comunidades más importantes de ambas regiones y del triángulo minero", expuso.
"Se está viendo la participación de la comunidad, eso es muy importante, sin duda las instituciones están involucradas y ese mecanismo de alianza, de articulación es básico y fundamental para salvaguardar la vida de las personas", aseguró González.