Los granos básicos, vegetales, hortalizas y frutas producidas orgánicamente fueron los principales protagonistas de la Feria de la Mujer Campesina y la Madre Tierra que el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) desarrolló durante este fin de semana en el Parque Nacional de Ferias en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.
"La Feria de la Madre Tierra y la Mujer Campesina se realiza sábado 17 y domingo 18 de octubre celebrando la producción nacional y la restitución de derechos que el Gobierno hace a las mujeres campesinas que alimentan todos los días, que se levantan temprano, que trabajan con su Bono Productivo Alimentario para alimentar a su familia y al mismo tiempo al pueblo, mejorando su economía familiar", dijo Carolina Fonseca Icabalceta, de Redes Sociales y Pequeños Negocios del MEFCCA.
Más de 150 productores y artesanos, entre los que destacan mujeres de comunidades rurales de distitntos puntos del país, se hicieron presentes en esta feria con productos derivados de lácteos como cuajadas, crema, quesillo, quesos, lecheagria, yogourt, derivados del maíz como cosa de horno, perrerreque, güirilas, tortillas, elotes cosidos, yoltamal y otros.
"Hemos vendido bastante, nos estamos dando a conocer y ya nos hacen encargos, así que estamos muy agradecidos con el Gobierno que ha puesto muchos recursos a disposición de los microempresarios para que trabajemos y sigamos adelante", manifestó Rubén Escobar, productor de Boaco.
Esta feria, que se ha convertido en un espacio de recreación familiar, es también un sitio para adquirir los productos esenciales de la alimentación de los nicaragüenses, alimentos frescos y baratos comercializados directamente por sus productores.
"Creo que ha sido una excelente idea del Gobierno de darnos esta oportunidad a los productores para comercializar nuestros productos, porque cuando lo hacemos a través de un intermediario no obtenemos los mismos ingresos que cuando nosotros los comercializamos en el parque", expresó Danelia Sáenz, productora del municipio de Sébaco.
Rosa Gadea destacó estos espacios de comercio y diversión familiar como una buena iniciativa que tiene sus beneficios en los productores y los compradores, facilitando que los primeros puedan vender directamente lo que cosechan completamente frescos y a buen precio.
“Tenemos que cuidar la salud y cuidar nuestro dinero, gastar poco y alimentarnos mejor o gastar lo mismo y alimentarnos bien”, manifestó doña Rosa Gadea.
Isabel Páramo aprovechó la tarde del domingo para ir con su familia a dar una vuelta por la Feria y de paso comprar algunas hortalizas y uno que otro producto sano e inocuo ofrecido por los productores en este espacio facilitado por el Gobierno Sandinista.
“Ando acompañando a mi familia, haciendo unas compras para la semana, verduras, los perecederos que están a buen precio y están bien frescos en un lugar seguro”, comentó Alicia Meza Orozco.
En el marco de esta feria tambiÉn se realizó el sopón dominguero, un evento que ha sido todo un éxito, ya que diferentes tipos de sopas se elaboran aquí para que las familias lleguen a disfrutar una deliciosa sopa desde las 11:00 de la mañana.