En completo silencio, sin los característicos bailes y solamente acompañada del sonido estruendoso de la pólvora, pasadas las 11:00 de la mañana de este 7 de octubre salió de su parroquia la imagen de San Jerónimo que junto a San Miguel Arcángel inició su recorrido por las distintas calles de Masaya.

Esta solemne procesión, que lleva sanación al pueblo católico de la Ciudad de Las Flores, se realiza en el marco de celebración de la Octava de las festividades dedicadas a su Patrono San Jerónimo y como un tributo a Monseñor Estanislao García, quien fuera su párroco por más de 38 años y que falleció el 7 de octubre de 2014 durante el inicio de la procesión.

Durante la celebración eucarística, previa a la salida de la imagen de San Jerónimo, Su Eminencia Reverendísima Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua, destacó el cariño que el pueblo de Masaya tiene hacia sus sacerdotes, lo que quedó demostrado con la suspensión temporal de las fiestas en octubre del año pasado tras el sensible fallecimiento de su párroco de muchos años.

”Ya la procesión había salido cuando se dieron cuenta que ese hombre, que por más de 30 años se dedicó a predicar la palabra de Dios a ustedes, había fallecido no dudaron en suspender la procesión para que San Jerónimo estuviera muy cerca del féretro de Monseñor García. Ese gesto es único y un gesto que demuestra el cariño de ustedes a sus sacerdotes", expresó el Cardenal.

El alto prelado de la Iglesia Católica instó a los devotos de San Jerónimo a seguir su ejemplo de vida y entregarse más a la lectura de la Palabra de Dios, a la cual ahora se puede tener acceso haciendo uso de la tecnología y teniéndola a disposición en los dispositivos celulares y no tener que cargar el documento consigo.

“Yo creo que tenemos que hacer honor que él (San Jerónimo) fue quien sintió la necesidad de que la palabra fuera no solamente escuchada sino llevada al corazón para que transformara a los hombres y mujeres. Hizo todo un esfuerzo de los propios idiomas en que estaban escritas las Escrituras para pasarlas al Latín y desde el latín ya se han hecho prácticamente todas las traducciones […] Yo pienso que hoy el gran llamado, yo se los decía, es que podamos hacer lo que el Santo Padre nos está diciendo, que podamos leer cada día un trozo de las Sagradas Escrituras”, declaró el Cardenal Brenes.

Una procesión de fe y tradición

Una vez concluida la eucaristía, se realizó la solicitud de sacar la imagen de Dan Jerónimo de templo en el mayor de los silencios sin la acostumbrada música de los filarmónicos hasta recorrer las dos cuadras hasta donde había llegado la procesión en el momento de la partida física de a quien todos llamaban "Papa Tano".

"Es tradición aquí celebrar la Octava con una característica especial porque el día 30 (de septiembre), es el día que vienen los promesantes y devotos de todo el país y la Octava es exclusivamente de la ciudad de Masaya, por eso la procesión sale desde ahorita y entra prácticamente hasta mañana porque recorre toda la ciudad. Hoy la ciudad siente a San Jerónimo, lo recibe en sus hogares y San Jerónimo por su intercesión bendice a toda esta ciudad", manifestó el Cardenal Brenes.

Los fieles devotos de San Jerónimo acuden regularmente a esta celebración católica para pagar promesas, pero también como parte de la tradición heredada por sus ancestros, visitar a “Chombito” en su parroquia y acompañarlo en su recorrido por la ciudad.

“Yo estaba mal de un pie, le pedí que me sanara y le prometí que vendría a la procesión y a estar con él a la hora de la misa”, comentó Rosa Esmeralda Reyes, quien participa año con año en esta festividad dedicada al Doctor de los Pobres.

Epifania Sánchez acude todos los años a la celebración eucarística en honor a San Jerónimo como parte de la tradición y fe que su madre le inculcó desde que era solo una niña, además de aprovechar a pedirle salud para ella y su familia.

“Nosotros tenemos mucha fe, sabemos que los Santos están en el cielo y su espíritu en la tierra, de aquí hacia el cielo nos escuchan San Jerónimo y San Miguel y por eso venimos a pedirle que nos mantenga sanos”, dijo José Alonso Ruiz García.