Nicaragua pasará de ser un país deficitario, en energía eléctrica, a aportador a la red de interconexión centroamericana con fuerza motriz renovable, aseguró hoy el asesor presidencial con rango de ministro Telémaco Talavera.

En su condición de presidente del Consejo Nacional de Universidades, el académico intervino este martes en la inauguración de la Cuarta Semana de Eficiencia Energética y Tecnología Ambiental, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Talavera comentó que la interconexión a la red regional podría darse en el año 2020, cuando este país estaría generando un 90 por ciento de su energía a partir de fuentes renovables.

Precisó que el total autoabastecimiento no se logrará solo con grandes proyectos como el de Tumarín (central hidroeléctrica con una inversión prevista de mil 100 millones de dólares), u otro apoyado por los holandeses en Matagalpa.

Se refirió el ejecutivo a la coexistencia de microproyectos eólicos y también a partir de la eficiencia del uso racional de la energía, tanto en hogares como en instituciones públicas.

Recordó que en Nicaragua existe un subsidio a quienes consumen menos de 150 kilowatts (al mes), pero el ahorro es fundamental porque además incide en la atenuación de los peligros asociados al cambio climático.

El asesor presidencial hizo referencia a la valoración del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien durante su visita al país en julio de 2014 calificó a Nicaragua como un ejemplo en el mundo de cómo transformar la matriz energética.