Dos brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) se dispusieron la mañana de este martes a recorrer más de 2 mil viviendas del barrio Laureles Norte, en el Distrito VII de Managua, a fin de continuar con esa labor de combate a las enfermedades como el dengue y el chikungunya, eliminación de criaderos de mosquitos y la identificación de casos febriles para remitirlos a las unidades de salud.

“Andamos siempre en jornadas integrales que estamos haciendo en todo el Distrito, hoy nos toca el barrio Laureles Norte donde hemos planificado fumigar y hacer las jornadas integrales de aproximadamente 2,300 viviendas con dos brigadas de fumigación y trabajadores de la salud junto con el Gabinete de la Familia para realizar la tarea de sensibilización y búsqueda de febriles”, manifestó el doctor Santos Ortiz, epidemiólogo del Centro de Salud de Villa Libertad.

Instar a las familias a sumarse esta labor para eliminar el mosquito transmisor del dengue y el chikungunya, a través de la identificación y destrucción de criaderos desechando todos aquellos depósitos de agua o manteniéndolos tapados para no dar oportunidad al zancudo de reproducirse; pero también cepillando constantemente los barriles y todo recipiente donde se acumule agua, fueron algunas de las medidas orientadas por los brigadistas de salud y médicos durante las visitas casa a casa de este barrio capitalino.

El doctor Ortiz subrayó la importancia de la fumigación que se debe realizar en las viviendas, tarea en la cual deben participar las familias permitiendo el ingreso de los brigadistas a sus casas, así como la no automedicación ante la presencia de síntomas febriles y que por el contrario busquen la atención médica en la unidad de salud más cercana.

Fátima Rivera señaló que la salud de su familia es importante, por eso colabora positivamente cada jornada de fumigación y abatización que se desarrolla en su barrio permitiendo el ingreso de los brigadistas a su hogar y manteniendo limpio cada rincón de su vivienda, tapados los recipientes con agua o alimentos.

“Muchas veces la gente cierra y no deja entrar a los que andan fumigando porque dicen que eso solo es gas, pero eso mata, saca los zancudos y todos los insectos que tengamos en la casa y eso es un beneficio para nosotros porque nos libramos de los mosquitos en la casa”, dijo Rivera.
Juan Cruz Urbina, afirmó que como pobladores es importante mantener sus casas limpias y libres de basura o todo aquel objeto donde se pueda reproducir el mosquito, pero sobre todo dejando entrar a sus casas a los brigadistas de salud para la abatización y fumigación.

“Están evitando muchas enfermedades, están previniendo que más personas se sigan enfermando y hay que abrir las puertas porque es para nuestro bienestar y evitemos más propagación de epidemias”, comentó Reina Gudiel.

Comparte
Síguenos