Cada paso que da el Gran Canal de Nicaragua está siendo documentado por los medios de comunicación. Somos testigos históricos de semejante evento; los libros en el futuro cercano hablarán de nosotros y de cómo el megaproyecto tomó vida en base a una decisión – sin titubeos – de un gobierno que alejó al miedo, al escepticismo y los resquemores de una oposición minúscula que no contribuyó en nada, pero que al igual que todos los nicaragüenses se verá beneficiada.

A pesar de los reclamos políticos de algunos sectores, no se puede negar que el sueño de Sandino se cristaliza poco a poco; con el cumplimiento de fechas clave que devienen en la atracción de inversionistas con ansias de participar en el proyecto más grande de la historia.

UN ENORME REGALO DE NAVIDAD

Fue un 22 de diciembre de 2014 que el Presidente de la República, Daniel Ortega, y Wang Jing, Presidente de HKND, celebraron el inicio de la gran obra; representando una alternativa más que suficiente para hacer de Nicaragua la nueva potencia latinoamericana y hasta mundial.

El acto simbólico que quedó en la memoria de todos; dando un paso más que relevante fue señalado así por el empresario chino: “Este sueño de cien años ha atravesado el espacio y el tiempo con el rugido de camiones y está en frente de cada uno de nosotros. El Canal conlleva hacia un futuro feliz de los nicaragüenses, une todos nuestros esfuerzos y cambiará el patrón del comercio marítimo global”.

Desde entonces cada noticia ha sido divulgada masivamente. Las coberturas a las ponencias en toda la ruta por parte de Telémaco Talavera hasta la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social, EIAS, elaborado por la empresa británica ERM.

LAS INVESTIGACIONES DE ERM

Durante varios meses, la firma líder del mundo en estudios de impacto ambiental sobre enormes obras diseminó todos los factores a favor y en contra que conlleva este proyecto.

El resultado final fue que el Gran Canal de Nicaragua tendrá un IMPACTO POSITIVO NETO a lo largo de la ruta. Exponiendo ante la prensa nacional todos estos aspectos sin dejar ninguna duda ante estudiantes, empresarios, inversionistas, académicos, científicos y autoridades estatales, de que se trata de un reto que necesita el esfuerzo de todos.

Jeffrey McCrary, uno de los científicos que participó en el estudio, indicó que “el trabajo de ERM se realizó de acuerdo con las leyes y costumbres de Nicaragua y sin atender a ningún interés especial. Si alguien tiene información de lo contrario, debe ser considerada por sus propios méritos”.

Todos los medios de comunicación del país participaron. Todos pudieron divulgar lo que se dijo y en la página en internet de HKND se pueden encontrar también todos los detalles. Claro que los medios que se hacen llamar “independientes” soltaron el llanto y elevaron el grito al cielo al considerar que no fueron tomados en cuenta; pero honestamente, ¿qué tendrán de “independientes” si su objetivo es naturalmente descalificador? Como aparataje político derechista su utilidad no puede traer más que argumentos tristes para derribar las aspiraciones de éxito del país. He ahí por qué es que sus contribuciones no son válidas.

LA APARICIÓN DE CSA GLOBAL

Los australianos están realizando el estudio aéreo topográfico desde hace un par de semanas y ya lamentan la pérdida de la vida de uno de sus científicos. Queda evidenciado así el alto grado de importancia del canal interoceánico que hace meses lamentó también el fallecimiento de otro de sus funcionarios.

“CSA Global está muy entusiasmado de trabajar con HKND en este proyecto prestigioso y esperamos entregar los trabajos de la investigación y contribuir al progreso del Canal Interoceánico de Nicaragua”; dijo Jeff Elliott, director administrativo, al contestar las preguntas de los medios.

Asimismo, afirmó que CSA Global emitiría recomendaciones constructivas y que no injeriría en la decisión que la comisión del proyecto tomaría; misma que es encabezada por el Estado de Nicaragua. Lo han dicho todo y todos lo hemos leído, escuchado, visto y comentado.

LA DERECHA NO ENCUENTRA CÓMO DESPRESTIGIAR AL SUEÑO

Leonel Téller, político liberal y ahora dedicado a trabajar en una empresa que asesora a otras que participan en los canales de Panamá y de Suez, señala que lo político del proyecto tiene su origen y desarrollo únicamente en personajes de la oposición nicaragüense que no descansan en su objetivo de demeritar el esfuerzo nacional.

“Han pasado de los extremos de decir ‘no existen los estudios’ a que sí hay estudios y con la mejor empresa del mundo. Y se ha pasado de decir ‘que Wang Jing es un desconocido y que no tiene un centavo’ a tener que admitir que está entre los 179 hombres más ricos del mundo”.

Así Téller se refiere al intento opositor de incrustar en la opinión pública que los movimientos en las bolsas de valores de Wang Jing hacen que el Gran Canal se tambalee.

Y continúa: “El empresario líder de este proyecto es una persona que ha demostrado que puede llevar adelante proyectos exitosos. Hay un bajón natural y no es del señor Wang Jing”.

“Hay una posición de oponerse porque no se comulga con el gobierno de turno. Acá las cosas hay que verlas de una manera seria”; remarca Téller.

SE HA DIVULGADO EL INTERÉS EXTRANJERO

Muchas naciones y empresas han exteriorizado su interés en participar y los italianos de Trevi Group son unos de los tantos. Ellos trabajan actualmente en el Canal de Panamá y lo hacen también en el Canal de Suez; los dos únicos proyectos de este tipo en el mundo.

Carlos Morales, representante de la empresa en Panamá, durante su visita a Nicaragua, señaló que “nosotros siempre vamos a tratar de participar en los proyectos de ingeniería geotécnica donde haya un desafío notable”. Comprobando así que tanto fuera como dentro de Nicaragua, se cree en el proyecto.

Los medios de comunicación que se apegan a la transparencia se suman a este sueño; y las evidencias se seguirán recolectando.

Erick Ruiz José
Periodista de política, economía e inversiones en TN8.
@Erick_Nicaragua