El subprocurador de Derechos Humanos, Adolfo Jarquín Ortel, y el director de “Informe Pastrán”, el periodista Adolfo Pastrán Arancibia, calificaron de muy puntual y pertinente el mensaje enviado por el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, al plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el mensaje leído por el vicepresidente Moisés Omar Halleslevens, el Comandante Daniel pidió refundar, democratizar y reinventar las Naciones Unidas y garantizar la igualdad de derechos para todos sus miembros y más eficacia frente a los retos de la justicia.

El Comandante Daniel manifestó que la creación de la ONU surgió por el clamor de la paz de la época, y en ese sentido, advirtió que se han visto frustrados tales objetivos.

Planteó que la codicia del capitalismo ha producido guerras y eso ha ayudado al surgimiento de profundas crisis bélicas, alimentarias, ambientales y humanitarias en proporciones y consecuencias infinitas.

“Esta es una posición correcta del gobierno de Nicaragua, está íntimamente relacionado con la política exterior que viene implementando el gobierno del Presidente Daniel Ortega y el Frente Sandinista, porque se está solicitando a nivel internacional a las Naciones Unidas, la democratización y refundación de las mismas Naciones Unidas, para que las naciones tengan igualdad de condiciones”, expresó Jarquín Ortel.

Subrayó que el presidente Daniel en su mensaje enviado a la ONU, instó a implementar los mecanismos de diálogos para fomentar la paz y “América Latina se ha estado convirtiendo en una región de paz”.

“Es necesario que las Naciones Unidas se reformen, se refunden porque los tiempos han cambiado. Francamente las Naciones Unidas no pueden estarse involucrando en los asuntos internos de los países, porque cada país es soberano y los países por los cuales se fundó era respetar la soberanía de los Estados y en ese sentido el planteamiento que está haciendo el presidente de la República tiene validez y estemos seguros que ese planteamiento va a ser aceptado en mucho de los aspectos”.

Jarquín señaló que la posición del comandante Daniel, también ha sido planteado por el Papa Francisco, quien ha señalado que la solución de los conflicto debe buscarse a través del dialogo.

En tanto el periodista y analista política Adolfo Pastrán Arancibia, calificó de muy importante el planteamiento del presidente Daniel, en el sentido de instar a las Naciones Unidas a replantearse sus objetivos, ya que los originales no han sido cumplidos cuando se aprobó su creación.

Subrayó que las Naciones Unidas cumplen 70 años, sin embargo las crisis de guerras, el terrorismo, la falta de alimentos, las migraciones masivas a consecuencia de la guerra y la pobreza sigue siendo un tema recurrente y sin soluciones inmediatas.

“Las Naciones Unidas tienen que reinventarse, analizarse, reenfocarse y tener un papel más beligerante ante estas situaciones que está viviendo en el mundo. Y le dice (el Comandante a través de su mensaje) a las Naciones Unidas: nosotros, país pobre, estamos haciendo enormes esfuerzos por el cambio climático, la lucha contra la pobreza y somos el país más seguro de Centroamérica, hubiésemos cumplido más y mejor los objetivos de Desarrollo del Milenio, si no fuese por esta situación mundial que golpea la economía, al petróleo y la paz en el mundo y nos está limitando los recursos para reducir la pobreza”, indicó Pastrán.

Agregó que el mensaje del comandante Daniel ha sido pertinente y oportuno “para advertir a las grandes potencias, a las grandes naciones del mundo que la responsabilidad es de ellos”.

“Las Naciones Unidas tienen el enorme reto de revisarse y de ver cómo ser más enérgica, que sus resoluciones se cumplan, ver que los países miembros, las grandes potencias tienen la mayor responsabilidad y son los llamados de propiciar la paz en el mundo, de reducir la pobreza y enfrentar como se debe el cambio climático”, concluyó Pastrán.

Dijo que es necesario que otros líderes mundiales, tal y como lo hizo el comandante Daniel, estén insistentemente poniendo el “dedo sobre la llaga en estos temas que son tan importantes para la humanidad”.