El auditorio de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) fue el escenario para el Primer Encuentro de Empresarios Turísticos que fue organizado por la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), que a través de su presidenta, Eva Callejas, afirmó que los mejores días para el turismo están por venir en los próximos años.
Como parte de este primer encuentro, se organizó una Mesa Redonda en la que disertaron la señora Lucy Valenti, presidenta en funciones de la Cámara Nacional de Turismo, Raúl Calvet presidente del grupo Calvet y asociados, Juan Noguera del restaurante Casa de los Noguera y Catalina Gordon especialista de mercadotecnia turística.
“Lo importante es dar a conocer las experiencias que ellos han llevado a lo largo de estos años para promover el turismo y lo que esperan que se desarrolle el turismo para los próximos años y nosotros vemos grandes perspectivas en el incremento en todo la actividad turística y no solamente hablamos del dueño del hotel, el del restaurante o de las tours operadoras, sino que vemos grandes oportunidades en lo que es la tercerización del servicio”, señaló Callejas.
Esta actividad se enmarca dentro de la jornada para celebrar el Día Mundial del Turismo que fue fechada un 27 de septiembre por las Naciones Unidas y que este año llevó como “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”.
La señora Lucy Valenti, durante su disertación, expresó que los empresarios privados y al gobierno deben de profundizar la alianza pública-privada, de cara a que se dé un mayor desarrollo de las actividades turísticas y por ende un mayor progreso de Nicaragua.
“En nuestro país el turismo es una fuerza transformadora que abre oportunidades de encontrar nuevas formas de ganarse la vida y ayudar a eliminar o ir reduciendo la pobreza en el mundo y para cambiar la vida de millones de personas”, señaló Valenti.
En Nicaragua el turismo creció en el 2014 un 8.2 por ciento y las divisas mostraron un incremento del 6.2%.
“En los últimos año el turismo ha venido demostrando en el mundo entero esa capacidad de impactar las economías de los pueblos y ha venido creciendo un promedio del 4% en el numero de llegadas de turistas internacionales en estos primeros meses y sigue una tendencia alcista, de tal manera que cuando lleguemos al 2030 el turismo va a llegar a representar mil 800 millones de viajeros en el mundo”, agregó Valenti al hablar del poder del turismo que aporta mil 500 billones de dólares al comercio mundial, representando el 30% de exportaciones.
El rector de la UCC, Iván Ortiz, agradeció a las diversas entidades por realizar la actividad en esta universidad, la que asegura ha sido la pionera en la formación de recursos humanos para el sector turismo.
“Desde 1990 ofreció por primera vez la carrera de administración turística y hotelera y ya en 1991 participó en la fundación de la confederación panamericana de escuelas de turismo de América Latina, institución en la cual participan más de 17 países de América Latina y Europa. La UCC se regocija porque esta es una oportunidad para avanzar en un eje de alianza que deberíamos empresarios, académicos, universidades y Estado, asignarle primera prioridad”, exclamó Ortiz.