"Se conforma un poderoso bloque económico con la incorporación de Venezuela al Mercosur (...) Se incorpora Venezuela con su fuerza energética, petrolera y ahora petroquímica", declaró Maduro en entrevista para la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El titular de la cartera de Exteriores resaltó que esta incorporación "es una gran oportunidad para ir al logro de una meta: la diversificación económica conjuntamente en igualdad con nuestros hermanos del Mercosur".

Calificó como natural el ingresó de Venezuela al Mercosur porque "nosotros hemos desarrollado un tipo de relación que con los miembros del bloque, con Brasil y Argentina, que nos ha llevado a un nivel de avanzada, tenemos una relación conjunta que hace natural la integración de la República Bolivariana".

El comercio entre Venezuela y los países de la región se ha elevado de dos mil millones de dólares en 2006 a ocho mil 500 millones de dólares en 2012.

Maduro comentó que el Mercosur "es un proyecto que nació para ir a un proceso de integración suramericana, a una integración económica, a un crecimiento conjunto y de complementariedad. Es un proyecto intrasuramericano para poder enfrentar a este mundo", a diferencia del ALCA (Área del Libre Comercio de las Américas) "un proyecto pensado por las élites dominantes de Estados Unidos para controlar las economías de nuestros países".

Para el canciller venezolano, los países que integran al Mercosur "son progresistas e integracionistas" y "la integración de esta Venezuela Bolivariana, liderada por el presidente Hugo Chávez, va a permitir que los procesos de consolidación e integración hoy avancen en lo que resta de esta década".

Venezuela tenía seis años sin poder acceder como miembro pleno de Mercosur, debido a la postura de la bancada del conservador Partido Colorado en el Senado paraguayo.

Desligarnos de un sistema degradado

El canciller de Venezuela manifestó que su país ha decidido desligarse de "este sistema (la Corte Interamericana de Derechos Humanos) porque ha degradado el sistema jurídico (...) Tanto la Comisión como la Corte están bajo la influencia directa de EE.UU. y están conectadas con lo peor de la derecha venezolana".

"Apoyan a terroristas y están alineadas a la estrategia apátrida", agregó.

Aseguró que pese a la salida de Venezuela de la Corte "los venezolanos están y estarán protegidos por la Constitución más avanzada del mundo en materia de Derechos Humanos".

Este martes, el presidente Hugo Chávez ordenó a Nicolás Maduro la salida inmediata del país de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, organismo adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA), por atropellar el derecho internacional y "ofender la dignidad" del pueblo venezolano.

El mandatario venezolano rechazó la decisión tomada por la Corte de declarar al Estado venezolano culpable de la violación del derecho a la integridad física de Raúl Díaz Peña en 2004, quien es acusado por la justicia venezolana de participar en actos terroristas contra las sedes diplomáticas de Colombia y España ubicadas en Caracas.

A través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela rechazo el pronunciamiento de la instancia internacional y ratificó “su compromiso ineludible de garantizar el respeto absoluto de los Derechos Humanos sobre su territorio, conforme al mandato Constitucional y a la voluntad popular, independientemente de las manipulaciones y las mentiras de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.