La Asamblea Nacional en celebración del Día Nacional de las personas con Discapacidad, celebró en el parque Luis Alfonso Velázquez Flores, una sesión especial en la que estuvieron presentes diputados, la Procuraduría Especial para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad y ciudadanos en general.
Como parte de las actividades conmemorativas de esta fecha, se llevó a cabo una feria y un encuentro deportivo para promover en la sociedad la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad a todos los niveles y dentro de todos los programas sociales.
Durante la sesión especial, Rosa Argentina Salgado, Procuradora Especial de las Personas con Discapacidad, dio a conocer el informe donde destacan los avances en educación, salud y restitución de derechos que han alcanzado estas personas en los últimos años, gracias al apoyo incondicional del Gobierno Sandinista en conjunto con organismos e instituciones.
Iris Montenegro, presidenta en funciones de la Asamblea Nacional, recordó que la Asamblea Nacional aprobó la ley 763, Ley de Derechos Humanos para las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover la inclusión y promoción de los derechos de este importante segmento poblacional.
“Esta misma ley en el artículo 90 establece que los días 25 de agosto de cada año será el Día de las Personas con Discapacidad, también establece que se haga en Nicaragua como una ocasión propicia para exhortar, motivar y promover los derechos para que la sociedad nicaragüense cada vez tomemos mayor consciencia de la realidad, problema y también de las grandes capacidades que tienen las personas que padecen algún nivel de discapacidad”, indicó.
Para los parlamentarios la sensibilización a todos los niveles es fundamental si se quiere avanzar en la restitución de derechos de estas personas.
La idea “es que todos entendamos que ellos tienen nuestros mismos derechos, las mismas oportunidades”, dijo Maritza Espinales, vice presidenta de la Comisión de Educación, quien afirmó que el gran reto es la inserción laboral.
David López, Presidente del Gabinete de las Personas con Discapacidad, afirmó que por primera vez en la historia ellos están en la agenda social de un gobierno.
“Nicaragua es el único país de la región centroamericana que tiene una estadística pormenorizada de las personas con discapacidad y esto permite dar una atención más dirigida. Esto no existe en ningún otro país”, señaló López.