Entre los asistentes a este acto, estuvieron el fundador y director del Barco de la Paz, Tatsuya Yoshioka; Monseñor Eddy Montenegro; alcaldes de diferentes ciudades nicaragüenses; así como también sobrevivientes del desastre nuclear de Fukushima de marzo del 2011.
El comandante Daniel destacó la presencia de muchos jóvenes en el Barco de la Paz. “Cuando la juventud se incorpora a las grandes batallas por la justica, la libertad y la paz tenemos aseguradas las victorias”, señaló.
Daniel destacó la labor del director de la fundación por esa fortaleza de espíritu combativo y la “seguridad de que está defendiendo una causa justa en la que lo acompañan ustedes y lo acompañan millones en Japón y lo acompañamos millones en el mundo”, afirmó.
El líder sandinista agradeció la entrega de un libro sobre la tragedia de Fukushima, el cual es un documento no sólo sobre la tragedia sino también un documento que reafirma la voluntad de Japón de salir adelante frente a la misma.
“Nosotros nos dirigimos a la embajada de Japón en Nicaragua y les expresamos nuestra solidaridad en esos momentos de dolor para el pueblo de Japón”, afirmó el mandatario, recordando que luego del terremoto y el tsunami se corría el riesgo de nuevas réplicas de estos fenómenos naturales.
“Eran momentos cruciales, dramáticos y nosotros aportando con lo que podíamos aportar, que era nuestra solidaridad hacia el pueblo y hacia las autoridades de Japón”, subrayó.
En relación a esta tragedia, manifestó que la noticia sacudió al mundo ya que demostró el riesgo del uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
“La tragedia de Fukushima (…) vino a poner de nuevo en la agenda internacional los grandes riesgos que tiene usar energía nuclear con fines pacíficos”, señaló.
La tragedia provocó reacciones en muchos países donde se utiliza la energía nuclear con fines pacíficos, como Europa y Estados Unidos, debido a que renovó el temor que ya parecía superado después del desastre de Chernóbil en 1986.
El comandante señaló que Fukushima tenía un rango de seguridad mucho mayor de la Planta de Chernóbil, pero que la naturaleza se encargó de demostrar que para ella no hay capacidad humana que la pueda contrarrestar.
“Lo que nos dice la realidad, la vida, lo que nos dice la naturaleza es que no abusemos de las capacidades que ha desarrollado (el ser humano) y se han desarrollado en los países mas avanzados en lo que es la energía atómica con fines pacíficos”, dijo Daniel quien afirmó que una planta de energía nuclear es básicamente una bomba atómica, a pesar de sus beneficios.
“No demos desafiar a la naturaleza, desafiar a la naturaleza es desafiar a Dios y ya vemos los resultados”, manifestó.
Daniel sostuvo que el mundo hoy tiene más conciencia de que es necesario ir sustituyendo este tipo de plantas por otras que no sean una amenaza para los pueblos.
“Hoy 23 de Julio en homenaje a los miles de nicaragüenses que han dado su vida en la lucha por la paz, en homenaje a los estudiantes que una día como hoy, una tarde de un 23 d julio del año 1959 fueron asesinados en la ciudad de León, en homenaje este pueblo que estaba conmemorando en este año el 33 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, y comprometidos con nuestro himno que clama por la paz, les digo estamos con ustedes en esta batalla y continuaremos con ustedes en esta batalla”, prometió el mandatario nicaragüense.
Nacionales
Daniel y Rosario sostienen encuentro con delegaciones del Barco de la Paz
Martes 24 de Julio de 2012 | Carlos Mikel Espinoza
Comparte

Noticias Recientes

Alcaldía de Managua entrega material deportivo a beisbolistas

Inauguran Casa de la Cultura y Creatividad para las Artes Plásticas y el Teatro "Arnoldo Guillén"

Ejército participó en Reunión Preparatoria de Comandantes de Ejércitos Americanos Ciclo XXXV
