El Barco de la Paz, que preside el señor Tatsuya Yoshioka, continuará su periplo por varios países y culminará el viaje global que le toma unos tres meses en el mismo puerto japonés de partida, la ciudad de Yokohama.
Recibidos con acto cultural
La misión del Barco de la Paz visita Nicaragua como parte del viaje global número 76 de fomento de la paz y la importancia que este objetivo tiene para América Latina, así como lo que representan para la sociedad mundial los valores de la solidaridad, la promoción y resolución de los conflictos y la abolición de las armas nucleares.
El barco estará en Nicaragua los días 22 y 23 de julio y su tripulación y pase participarán en diferentes actividades dirigidas a promover la erradicación de la pobreza, conocer sitios históricos del país, del medio ambiente, del pensamiento sandinista, así como realizarán un intercambio con jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de León (UNAN-León) con el Crucero Juvenil del ALBA.
El barco, su tripulación y pasaje fueron recibidos con acto cultural de bienvenida en el que participaron el Viceministro del Exterior Valdrack Jaentschke; el Presidente de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva; y el alcalde de Corinto, William Martínez Sánchez, quien le entregó al señor Tatsuya Yoshioka una placa de reconocimiento.
Valores similares
El fundador de la organización, el señor Tatsuya Yoshioka destacó la coincidencia en los valores que impulsa la organización del Barco de la Paz, con los que propugna el Gobierno Sandinista, al tiempo que enfatizó en el apoyo y solidaridad de Nicaragua con los ciudadanos japonés con ocasión del terremoto y tsunami de 2011.
Destacó el presidente del Barco de la Paz que el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y el embajador nicaragüense en Japón fueron muy solidarios en los momentos difíciles para la nación asiática, así como con los problemas derivados de la salida de control de la estación nuclear de Fukushima.
Entre tanto el Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva, destacó la lucha del gobierno de Nicaragua en contra de la proliferación de armas nucleares, por el sostenimiento del medio ambiente, así como subrayó en el sentido de que el Japón es un país sujeto a continuos desastres naturales al igual que Nicaragua y de los cuales siempre se ha levantado.