Los participantes que danzaron junto a la gigantona y las vaquitas al ritmo de los chicheros, se encontraron en la Cruz del Paraíso a eso de las once de la mañana, lugar en el que fue dada la bendición por el presbítero Jorge Muñoz y entregada de manos de representante del comité parroquial para las fiestas Félix Moreno la tajona que acredita oficialmente como mayordoma de las festividades de Santo Domingo a la alcaldesa de Managua, Daysi Torres.

La alcaldesa de Managua, quien fue nombrada por cuarto año consecutivo como mayordoma de las fiestas, aseguró adquirir la representación como si fuera su primera vez, afirmando recibir la tajona “con la misma energía del primer año, feliz y contenta de participar en esta tradición religiosa hermosa con la devoción que tiene el pueblo pagando sus promesas en familia”.

Asimismo, Daysi dijo que el recibimiento lo hizo en nombre de los sacerdotes, los integrantes de los comités de Santo Domingo, de la población de Managua, pero sobre todo en nombre de todos los que con fe y fervor religioso, pagan sus promesas por favores recibidos.

Piden a Santo Domingo por la Paz, la Reconciliación y el Amor

La mayordoma hizo énfasis en su pedimento al Santo por los principios que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, mismos que llamó a adoptar al festejar a este patrono.

“Le estamos pidiendo a Santo Domingo por la Paz, por la Reconciliación y el Amor de nuestro pueblo.” Exclamó torres.

Todos debemos garantizar la seguridad de todos


Daysi Torres afirmó que la seguridad durante las activadas de Santo Domingo estará garantizada por las acciones que llevarán a cabo los efectivos del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Policía Nacional, pero que los mismos devotos deben de garantizar la seguridad entre ellos, afirmando que la celebración se trata de una actividad de fe.

En el mismo orden, el presbítero Jorge Muñoz quien afirmó que las actividades han dado inicio sin ningún percance mayor, hizo un llamado a la feligresía a respetarse mutuamente y a seguir el ejemplo del santo para garantizar la seguridad durante las fiestas religiosas.

“El llamado es a los feligreses a vivir la fiesta con mucho respeto, con orden, pero siempre hay algunos factores externos que provocan pleito o desorden dentro de las fiestas, como buenos devotos de Santo Domingo, tenemos sobre todo que tratar de imitar a Santo Domingo en sus virtudes y en sus valores también”.

La roza del camino es la actividad con la que dan inicio las fiestas Patronales en Managua, capital del país y ciudad en la que habita más de la mitad de la población total de Nicaragua. La imagen con la que los devotos peregrinan durante esta primera celebración es una réplica conocida como ‘El Mocito’, elaborada para visitar los sectores y que de esa manera, la original permanezca en el templo hasta su bajada el 31 de Julio.