El funcionario, en declaraciones a medios de prensa, dijo que a más tardar en tres meses estará lista la primera embarcación que formará parte de la primera línea naviera de bandera nicaragüense para trasladar la carga de productos exportables del país.

Silva destacó que la línea naviera de bandera nacional permitirá a los exportadores tradicionales reducir "tiempo y costo".

Asimismo, recordó que Nicaragua exporta a Venezuela, por ejemplo, carne de ganado bovino, ganado en pie, leche, quesos, tabaco, café y frijol negro.

El funcionario explicó que la embarcación tendrá capacidad para transportar 3.500 toneladas y servirá para exportar e importar productos entre Nicaragua y los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

En, tanto Diego Vargas, de la Comisión Nacional de Raíces y Tubérculos, dependiente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, dijo que el hecho de que el Estado tenga su propia línea naviera a través de la EPN les ayudará a optimizar costos.

Por su parte el presidente de la misma asociación, Roberto Argüello, señaló que al país le hace falta una línea naviera, lo que actualmente es una limitante para dinamizar el comercio marítimo de las exportaciones e importaciones con Venezuela, por ejemplo.

"Ahorraría costos y tiempo, porque los barcos que tocan puerto nicaragüense tardan una semana más en llegar a puerto venezolano; es más costoso y más tiempo. Sería una oportunidad para el comercio y permitiría aumentar las exportaciones. Sería de mucho beneficio", comentó Argüello.