Atha indicó que el año 2011 significó que el Programa Nacional de Viviendas empezara a desarrollar fuera de Managua, llevando proyectos habitacionales a las ciudades de Juigalpa, León, Matagalpa, Chinandega y la meta para este 2012 es continuar creciendo hacia otros sectores del país.
“Nosotros desde la cámara de urbanizadores seguimos afirmando que el mejor momento para comprar una vivienda en este país y en estas condiciones es ahora, contamos con que el Gobierno de la República mantendrá su posición de dialogo, su posición de consenso para que el Programa de Viviendas se fortalezca, y de hecho contamos y agradecemos la participación decidida que los diferentes bancos que han mostrado en este inicio del 2012, hay un compromiso adquirido por varias instituciones financieras alrededor de seguir fortaleciendo el Programa Nacional de Vivienda”, explicó el empresario.
El directivo de CADUR afirmó que como Cámara de Urbanizadoras se han propuesto como meta crear estabilidad y crecimiento económico a través de cada uno de sus proyectos, y que para ello se hace necesario crear alianzas público-privadas para poder incentivar la construcción de viviendas con un costo menor a los US$17 mil.
Agregó que los resultados del año 2010 muestran un crecimiento importante del 12% en la construcción de viviendas, pero que estas tienen un costo superior a los US$20 mil y por tanto se hace necesario crear los mecanismos para llegar a un público que pueda adquirir una vivienda que ronde entre los US$15 mil y US$20 mil, pero que ello se alcanzará únicamente si se establece una alianza público-privada, en la cual esté involucrado el Gobierno central, los gobiernos municipales, la urbanizadoras y entidades financieras, lo que permitiría garantizar el acceso a tierras más baratas, subsidios de construcción, entre otros.
“Una alianza que garantice el aporte de la empresa privada a través de una construcción eficiente, con la misma calidad que estamos manejando ahora pero sacrificando utilidades, es decir, reduciendo nuestros márgenes de utilidades a cambio de volúmenes de construcción”, dijo.
“El mejor momento para comprar una vivienda sigue siendo ahora, porque tenemos primas más baratas, porque hay una gran oferta de viviendas en el mercado, porque la calidad de construcción se está manteniendo, porque hay plazos de financiamiento y porque los bancos han demostrado que con la apertura que han hecho alrededor de la vivienda, efectivamente están abriendo para los nicaragüenses y hemos logrado que hoy comprar una casa sea un trámite muy fácil”, comentó.
Cabe señalar, que CADUR desarrollará cuatro ferias de viviendas durante el 2012, la primera será la Expocasa 2012 que se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero, en el mes de mayo se efectuará la Feria Nacional de la Vivienda, en agosto una tercera Feria y en octubre la última.
Nacionales
CADUR destaca buen ambiente para adquisición de viviendas
Viernes 20 de Enero de 2012 | Raúl Lenin Rivas
Comparte