Comerciantes de lácteos del mercado Iván Montenegro y comerciantes de verduras del mercado Mayoreo, ahora cuentan con cuartos fríos, que permitirán disminuir las pérdidas económicas y garantizar a la población consumir un producto mucho más higiénico.
El cuarto frío del mercado Iván Montenegro, que se encuentra en pruebas, tiene una capacidad para almacenar 9 mil toneladas en tres compartimentos.
Auxiliadora Ponce, gerente general del Mercado Iván Montenegro, explicó que “este cuarto frío para productos lácteos en el Iván Mayoreo sobrepasa los 2 millones de dólares en inversión y tiene una capacidad para 9 mil toneladas de queso con una rotación de 72 horas. Este cuarto que tiene 3 compartimentos, viene a dar respuesta a las necesidades de 150 comerciantes que constantemente tenían pérdidas económicas”, aseguró.
“Queremos darle gracias a la gestión del presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, porque a través de ellos se logró el financiamiento por parte de la hermana República de Taiwán para que hoy podamos contar con estos cuartos fríos”.
“Vamos a tener el apoyo del Minsa, una administración para estos cuartos fríos, viendo la posibilidad que lo maneje una cooperativa grande para que estemos a la par de ellos trabajando y así dar un precio justo, además haremos una campaña para que logren entender que almacenando estos productos tendrán mayor vida útil”, detalló.
Yolanda Cruz Talavera, comerciante de lácteos del mercado, manifestó que esta modernización viene a favorecer la economía, tanto del comerciante como del consumidor.
“Con estos cuartos vamos a adquirir más higiene y como comerciantes no vamos a tener esas grandes mermas que teníamos antes porque se va a mantener”.
“Estos cuartos fríos van a ayudar mucho a la seguridad alimentaria ya que la gente consumirá un producto higiénico, sobretodo libre de contaminación”, sostuvo.
Catalina Obando de la cooperativa de consumo solidario, indicó que las pérdidas del producto eran significativas.
“Los comerciantes de lácteos sabemos que en cada quintal te merma cinco libros cuando lo dejas para el siguiente día, entonces ya no nos va a mermar y así vamos a ahorrar. Un gran beneficio gracias a Dios y al gobierno porque esto era un sueño que ahora es realidad”.
El Mercado Mayoreo también cuenta con un cuarto frío para almacenar verduras y hortalizas, lugar que permitirá a 200 comerciantes mantener de manera segura e higiénica su producto y además tener menos pérdidas.
“El periodo de rotación que se está planificando para estos cuartos fríos es de siete días. La inversión fue de casi un millón de dólares tendiendo la capacidad de almacenar 8 mil 500 metros cúbicos en cuatro secciones”, dijo Vladimir Rivera, gerente interino del Mercado Mayoreo.
Cristina Sánchez, comerciante, enfatizó que “es un beneficio para los visitantes y comerciantes. Los invitamos para que nos vengan a visitar porque tenemos productos frescos. Como cooperativa todos estamos acá para sacar adelante este proyecto que es de mayor beneficio para la población”.
“Nace como una idea del gobierno para que modernicemos los mercados. En época de escases, en tiempos que no hay cosecha viene producto de Guatemala y Costa Rica y ahora tenemos dónde meterlo y así el perecedero no sube su precio, manteniéndolo justo”, aseguró Sandra Morales Montiel.