Como parte del simulacro nacional ante terremoto, el Distrito II de Managua realizó su ejercicio bajo la hipótesis de que tres fallas sísmicas se activaron en esta zona de Managua, tras el evento de 7. 4 grados de magnitud, ocurrido en las costas del océano pacífico nicaragüense, frente a Masachapa.
El escenario vivido fue el de una vivienda colapsada, un puente peatonal caído, congestionamiento vehicular, una persona fallecida al caerle la pared de su vivienda, gente atrapada en sus hogares y un incendio en una de las viviendas cercanas al parque de Batahola.
Las brigadas que fueron capacitadas en salvamento y rescate en estructuras colapsadas; salvamento y primeros auxilios y evacuación de personas, respondieron de manera inmediata, rescatando a cada persona atrapada, logrando así realizar con éxito el ejercicio, poniendo a prueba todos los planes de respuesta para atender a las posibles víctimas de un terremoto real.
Unos 500 habitantes del barrio Batahola Sur respondieron al llamado de las autoridades para participar del segundo simulacro nacional ante sismo llevado a cabo en todo el país. Entre ellos el colegio Adrian Rojas Narváez y el preescolar Byron Díaz, de donde salieron de manera segura hacia el parque, una de las zonas de evacuación.
Pefecto Arróliga, del colegio Adrian Rojas Narváez, explicó que los niños tienen una brigada para reguardar la seguridad en caso de un sismo.
“A los niños se les explica que estén en calma si hay un temblor grande. Ellos tienen la brigada de evacuación, primeros auxilios, la brigada contra incendio y la de apoyo psicosocial, que cada una tiene un trabajo especificado con los alumnos, capacitadas para actuar. Desde el año pasado están siendo capacitadas para que estén los niños preparados dentro y fuera del colegio”.
El Minsa, Cruz Roja, Alcaldía de Managua, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, juventud sandinista y la población organizada participaron de este simulacro nacional, que tiene el objetivo de preparar y orientar a los nicaragüenses ante un desastre natural real.
“Hemos estado haciendo actualizaciones del plan de contingencia, dando a conocer a la población cuáles son las zonas de evacuación, zonas de seguridad que deben buscar en caso de un terremoto real. En este caso en Batahola podemos observar que tenemos las calles anchas que sirven como zona de evacuación, además de canchas y campos abiertos donde se pueda concentrar la gente”, externó la delegada del distrito dos de la Alcaldía, la compañera Daniela Caldera.
Población consciente de la importancia de participar en simulacros ante desastres
Uriel Figueroa dijo que “Esto es importante porque nos prepara para cosas que no esperamos y si no nos preparamos nos quedamos inerte y esto nos hace actuar en esos momentos. Con la experiencia de los temblores del año pasado le puedo decir que hemos aprendido y queremos aprender más y sobretodo enseñar a los niños a estar seguros, buscar las rutas de evacuación, buscar llaves para poder salir”.
“Es un simulacro que nos prepara para un desastre y ayudar a la población. Es muy bonito participar y ver que el gobierno está preocupado por la seguridad del pueblo”, comentó Delfina Zelaya.
José Antonio Quintanilla, jefe de Promotoría Solidaria del distrito II, afirmó que “Lo estamos haciendo en el sector de Batahola porque es uno de los puntos vulnerables que tenemos identificados. En Nicaragua cada 40 años de da un terremoto de gran magnitud, por tanto, lo mejor es tener a la población preparada para cualquier evento de este tipo”.