En otros sitios de Managua se contabilizan daños menores y la caída de árboles que afectaron algunas viviendas, como el caso de las señoras Maritza Castillo y Alicia Castillo en el barrio Unión Soviética. La lluvia de la tarde de este miércoles anegó algunas calles de la capital, pero al momento de escribir esta nota todo había vuelto a la normalidad.

En algunos de estos sitios se presentaron los delegados distritales de la Alcaldía de Managua, como el caso del compañero del Distrito Siete Julio Cuadra, quien realizó una evaluación de los daños que ocasionó la lluvia en Sabana Grande, sitio donde la comuna capitalina realiza trabajos de mitigación.

Una de las viviendas más afectadas fue la de Arelys Carrión, donde el agua prácticamente anegó todo el lugar ocasionando que sus electrodomésticos como equipo de sonido, televisor, refrigeradora, camas y sofás resultaran dañados por la entrada violenta de la corriente al “reventar” la tubería colocada por la empresa constructora.

“Lo perdí todo y el agua se metió a la casa hasta la mitad de la cintura”, señaló Carrión, mientras trabajadores de la constructora con la ayuda de una bomba sacaban el agua.

“Aquí lo que se está haciendo es un proyecto de drenaje pluvial y lógicamente mientras no esté terminado va a causar estos problemas mientras llueva. El contratista está haciendo sus obras de mitigación que viene un poco a amortiguar las lluvias, pero mientras no esté terminado y como es tubo de plástico lo va a levantar”, señaló Cuadra.

En el lugar la empresa contratista está desviando las aguas de un cauce natural que cruza el lugar para que vayan a caer al trabajo de drenaje pluvial conocido como Proyecto de Emergencia de Laureles Sur.

Recordó que todas las familias que resulten afectadas en el invierno tendrán el acompañamiento solidario de la Alcaldía de Managua y del Gobierno Sandinista que preside el comandante Daniel Ortega Saavedra.

Lluvias persistirán en forma de chubasco

La compañera Salvadora Martínez de Meteorología de INETER, informó que las lluvias de la tarde del miércoles se originaron por el ingreso de áreas nubosas provenientes  de la zona sureste del Caribe nicaragüense y al desarrollo de nubes convectivas en el centro sur del país.

“Tuvimos un ingreso de áreas nubosas en la parte sureste del Caribe nicaragüense por la RAAS y a lo largo del día tuvimos desarrollo de nubes convectivas sobre el país en el centro sur, esto ocasionó que en horas de la tarde se produjera la actividad fuerte asociado con lluvias en forma de chubascos y tormentas eléctricas acompañadas con rachas de vientos que anduvieron entre 30 y 40 km por hora en promedio”, explicó la experta en el clima.

Agregó que existe la posibilidad que continúen las condiciones climáticas en el transcurso de las horas y probablemente en los próximos días se mantengan los nublados en la zona central y sur del país, incluyendo nuestra capital.

“Probablemente en los próximos días se mantenga nublado, se van a continuar dando lluvias ligeras por ejemplo aquí en Managua y lo que es la parte central en la RAAS, ahí va a continuar lloviendo de forma ligera y lo que es el noroccidente probablemente se va a mantener un poco más de lluvia (…)”, concluyó Martínez.

Las temperaturas promedios en horas de la madrugada del miércoles pueden mantenerse entre un 22 y 24 grados en el pacifico y entre 18 y 20 en la zona norte del país. En Jalapa se reportan lluvias en las últimas 72 horas, luego de haber tenido una sequia de 15 días sin precipitaciones.

El Segundo Jefe de Defensa Civil, coronel Néstor Solís indicó que hasta este miércoles estarán brindando un consolidado de las afectaciones ocasionadas por las lluvias de esta tarde.