El Gabinete de Energía habilitó desde este miércoles la línea telefónica 136 y el Puesto de Mando para atender emergencias por la falta de fluido eléctrico y agua potable en las instituciones como centros de salud, hospitales y escuelas, entre otras.

"Hemos organizado este puesto de mando para tener una mejor atención a la población. De aquí recibimos la información de todos los lugares que están atentos en la operación del sistema eléctrico [...] es una forma más organizada para dar una mejor atención a las familias nicaragüenses, es decir que esa energía les llegue con más calidad y continuidad", declaró el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ing. Salvador Mansell Castrillo.

El Ministro destacó que desde este puesto de mando de la línea 136 se atenderán las emergencias reportadas por los hospitales y estaciones de bombeo de agua potable, ante lo cual se han establecido cuadrillas especiales para garantizar que dichas instituciones cuenten con el fluido eléctrico para que presten un buen servicio a la población nicaragüense.

Mansell aseguró que con el inicio de operaciones de este línea se ha aumentado el personal del centro de operaciones, que ha pasado de 25 a 40 personas que estarán atendiendo las llamadas de la población que reporte algún tipo de avería en el sistema eléctrico, dado que también se recibirán las llamadas de la población en general, además de los centros hospitalarios y bombas de Enacal, dado que también se ha aumentado a 160 cuadrillas de técnicos a nivel nacional para brindar seguimiento a los reportes de la ciudadanía.

“Esta forma organizada entre las instituciones, las empresas del sector eléctrico nos está permitiendo poco a poco ir mejorando, ir atendiendo mejor a las familias nicaragüenses, pero es fundamental e importante que nos puedan suministrar a tiempo la información porque eso nos va a permitir dar una atención más rápida y de esa forma vamos a cumplir con el derecho que tienen todos los nicaragüenses de tener acceso a la energía, pero de calidad, confiable y segura”, apuntó el Ing. Mansell.

Según Mansell Castrillo, en coordinación con todas las instituciones y empresas que se dedican al suministro de la energía eléctrica a la población se ha venido trabajando para tratar de ir reduciendo poco a poco las interrupciones de energía, cumpliendo con los programas de mantenimiento preventivo y correctivo porque si se repara a tiempo se tendrán menos interrupciones, especialmente en las temporadas de muchas precipitaciones.

“Con la atención de estos centros (atención telefónica), que es donde llama la población y aquí queremos agradecer ese gran apoyo que le da al sector eléctrico la población (porque) cuando la población avisa es la mejor manera para que nosotros nos demos cuenta donde tenemos los problemas y así mandamos al personal técnico de manera más rápida, de manera más eficiente”, puntualizó.