El Concejo Municipal de Managua aprobó con 79 votos a favor la segunda reforma del presupuesto municipal 2015, por un monto de más de 110 millones de córdobas que serán utilizados para la ejecución de 274 obras de protección y mitigación frente a los daños ocasionados por las lluvias.
El secretario general de la Alcaldía, Fidel Moreno, detalló que del total de las obras, 130 son para protección de taludes y cauces; 45 para obras de drenaje y 89 proyectos de vialidad.
Moreno explicó que los recursos económicos para la ejecución de las obras serán aportados por el Gobierno Nacional y las obras se desarrollarán en 60 días, ejecutadas por el Plantel Batahola.
Mencionó que no son grandes obras, pero sí son muchas, aunque no son complejas.
El funcionario también brindó un informe sobre las afectaciones que las últimas lluvias ocasionaron en la ciudad capital.
Explicó que las condiciones naturales de la ciudad, el rápido crecimiento poblacional, sumado a la insuficiencia del drenaje y a los malos hábitos de la población en el manejo de los desechos, hacen que la situación frente a las lluvias sea compleja.
En ese sentido, recordó que la municipalidad desarrolla proyectos de planeamiento urbano, con socios como el Banco Interamericano de Desarrollo, con el que se ejecuta el plan maestro de drenaje, y la Cooperación Japonesa, con la que se ejecuta el plan maestro de desarrollo territorial, que contiene programas de vialidad y transporte.
Moreno también señaló que la municipalidad desarrolla obras de protección ambiental que permiten reducir la vulnerabilidad de la zona alta de Managua, porque la degradación de los suelos en esa zona ocasiona severas afectaciones en la zona baja de la cuenca.
Manifestó que las inundaciones son un tema serio que requiere de fuertes inversiones, pero también de cambio de hábitos y actitudes en el marco de una cultura ambiental distinta.
Detalló que la ciudad puede soportar escorrentías de lluvias de hasta 70 milímetros, pero cualquier lluvia que sobrepase ese nivel ocasionará severos daños.
Recordó que las lluvias del pasado 2 y 11 de junio dejaron afectaciones en 90 barrios y 3 mil casas anegadas. En total se evacuaron a 194 familias que fueron trasladadas a centros de albergues activados en La Menen y La Rocargo.
Asimismo, recordó que el Gobierno Sandinista en los últimos años ha entregado más de 10 mil viviendas a familias que vivían en situaciones de alta vulnerabilidad.