Los dirigentes de la Unidad Nacional de Adultos Mayores (UNAM), fueron recibidos por los diputados sandinistas Edwin Castro y Gustavo Porras, quienes señalaron que se está trabajando para brindar una respuesta a este sector de los nicaragüenses, que fue olvidado por las políticas neoliberales de los gobiernos de Violeta Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños.

A través de una Comisión Negociadora de la Pensión Reducida de Vejez, la cual está integrada por diputados de la Comisión de Salud, el director del INSS y la UNAM, se buscan respuestas a las demandas de los adultos mayores.

El compañero Gustavo Porras indicó que están a la espera de un estudio que realiza el INSS, para conocer la realidad del número de adultos mayores que no pudieron completar las 750 semanas de cotización que establece la ley de seguridad social, pues se manejan diferentes cifras que deben ser cotejadas.

“La Comisión ha venido avanzando y están esperando un estudio del INSS para saber exactamente la dimensión del problema, así está planteando y estaba previsto que para el mes de julio se va a presentar este estudio”, dijo Porras.

El legislador sandinista manifestó que los miembros de la UNAM, ya pudieron comprobar que no es fácil equiparar los listados de personas que pueden recibir la pensión reducida.

“Si vamos a formular una ley es para que efectivamente se cumpla. Hay que estudiar sobre los escalonamientos, porque no es lo mismo alguien que cotizó 740 semanas a alguien que cotizó 600 o alguien que cotizó 550, son diferentes los aportes y todo eso es lo que se está estudiando”, puntualizó Porras.

El compañero Porfirio García, presidente nacional de UNAM, reiteró que están solicitando la entrega de la pensión reducida, cuyo valor lo han equiparado al salario mínimo industrial para aquellos que cotizaron las 750 semanas y una pensión menor para los que sobrepasaron las 250, pero no completaron la cuota.

Los compañeros de la UNAM demandaron agilización de la ley de aprobación de la pensión reducida, la cual fue cercenada por los gobiernos neoliberales. También solicitaron respuesta a las solicitudes de revisión de las cotizaciones contenidas en los historiales laborales y quieren que se les incluya en la lista de candidatos a concejales que van a presentar los partidos políticos en las próximas elecciones.

Mientras se logran encontrar los puntos de coincidencia que permitan formular una ley para atender a este sector, el Gobierno Sandinista está apoyando con Bono Solidarios de un mil córdobas a 5 mil 700 compañeros, así como otra cantidad similar de paquetes de alimentos .