Barbosa recordó que el auge de la construcción en Nicaragua se empezó a desarrollar a partir del 2007 cuando asumió el comandante Daniel Ortega.
“Es a partir del 2007 que empieza a despegar y hoy podemos decir que el sector construcción se está enrumbando por buenos caminos”, indicó.
Recordó que durante años los trabajadores nicaragüenses tenían que emigrar hacia otros países para conseguir mejores ingresos, ya que en Nicaragua los trabajos eran temporales debido a las estrecheces que pasaba el sector construcción.
“Los nicaragüenses tenían que ir a Costa Rica o a cualquier país de Centroamérica en busca de mejores horizontes, pero es a raíz que el comandante Daniel asume que comenzamos a ver calles para el pueblo, viviendas para el pueblo, y algunos proyectos de inversión privada como Guacalito de la Isla y se empieza a generar un empleo permanente”, refirió Barbosa.
El dirigente sindical señaló que desde el 2007 se han construido más de 30 mil viviendas y casi 1 mil kilómetros, lo que significa más fuentes de trabajo para la clase obrera.
Los trabajadores de la construcción certifican también que este crecimiento en el sector ha tenido un impacto en los ingresos familiares.
“Gracias a Dios ha habido trabajo. Estamos ganando un poco mejor y el dinero no le falta a la familia. Ojalá que haya más trabajo porque esto nos beneficia a todos”, afirmó Luis Sánchez, obrero del sector.
Igual se refirió Antonio Rostrán quien aseguró que hasta hace pocos años la estabilidad laboral era un gran problema.
“Antes uno trabajaba unos cuantos meses y se iba a su casa porque se acababa el proyecto, pero ahora no, ahora hay bastante trabajo, destacó Rostrán.
En 2011 la construcción creció un 15%, para el presenta año las expectativas es que continúe ese mismo ritmo de crecimiento, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales motores de la economía del país.