Los Presidentes deberán resolver cuáles serán las medidas que se aplicarán a Paraguay luego de analizar las cláusulas democráticas establecidas en el estatuto del bloque regional.
Paraguay, cuarto miembro del bloque, fue suspendido por los demás países miembros en protesta por la destitución parlamentaria de Lugo que, según denunció el bloque, constituye una "ruptura del orden democrático" en esa nación.
Además del tema paraguayo, durante la jornada los presidentes también abordarán los acuerdos comerciales con China, el comercio en la región y la incorporación de Venezuela como miembro pleno del organismo.
Se estima que, como sucedió en encuentros anteriores, los jefes de Estado latinoamericanos respalden los reclamos de Argentina por el diálogo con Reino Unido, por la soberanía de la islas Malvinas, territorio insular colonizado por Londres desde 1982.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajó hasta Mendoza en la víspera acompañada por la vicepresidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkes de Alperovich; los gobernadores de las provincias de Formosa (norte), Gildo Insfrán, y de Tucumán (noroeste), José Alperovich; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Agricultura, Norberto Yauhar, y de Industria, Débora Giorgi.
Por su parte el mandatario de Bolivia, Evo Morales, a su llegada a la ciudad del oeste argentino expresó que “el Gobierno nacional no va a reconocer la dictadura en Paraguay (...) Hay que apoyar la democracia, aunque tiene muchos defectos”.
La tarde del jueves culminó la Cumbre Social del Mercado Común del Sur después de dos días de debates centrados en el rol y la importancia de resguardar la democracia en la región.
En el encuentro participaron representantes de autoridades y organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Chile y Venezuela, que también condenaron la destitución contra Fernando Lugo y abogaron por su urgente restitución en el cargo.
Paraguay centra su atención en Mendoza
Paraguay amaneció este viernes con su atención puesta en los acuerdos finales de las Cumbres del Mercosur y de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), ante las deliberaciones de los Jefes de Estado y de Gobiernos por la destitución de Fernando Lugo.
Desde el inicio, los gobiernos de la región rechazaron la falta de un debido proceso y de oportunidades de defensa en el juicio impuesto al mandatario en tiempo récord y ello provocó la suspensión inicial de Paraguay tanto del Mercosur como de Unasur.
Internacionales
Inicia cumbre presidencial del Mercosur con eje en Paraguay
Viernes 29 de Junio de 2012 | teleSUR
Comparte
Noticias Recientes

Coros estudiantiles ofrecen concierto de música sacra en el Teatro Nacional Rubén Darío

Ministerio de Educación anuncian teleclases para este fin de semana

Embajador de Nicaragua en Argentina con la Red de apoyo por la libertad de Julián Assange

Embajadora de Nicaragua en Venezuela presenta copias de estilo ante el canciller
Lo más destacado

Nicaragua y Rusia, una sólida relación de hermandad, amistad y cooperación solidaria

Cumplen exitosamente las metas del Primer Ejercicio Nacional de Protección de la Vida

Rusia otorga condecoración al compañero Laureano Ortega y a la embajadora Alba Torres
