Al acto de celebración asistieron educadores de diversas agrupaciones magisteriales, entre estos de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) y de la Confederación Nicaragüense de Trabajadores de la Educación y Cultura (CONFENITEC).
Los principales oradores del acto fueron la profesora Denia Olivares de CONFENITEC y el maestro José Antonio Zepeda, Secretario General de ANDEN, mientras por el parlamento el Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Medios de Comunicación, legislador Mario Valle.
Para Zepeda, la principal celebración que hacen los maestros en su día, es que en los últimos cinco años se han convertido en sujetos de transformación educativa y de ser protagonista de la construcción de un modelo, cuya principal virtud es poner en primer lugar a la familia.
También celebra que el Gobierno Sandinista promueve políticas que restituyen dignidad a los educadores nicaragüenses, así como el aumento salarial que han tenido, pues después de ganar mil 950 córdobas en el último año del gobierno de Enrique Bolaños, en la actualidad ganan arriba de los 4 mil córdobas, sin incluir otros beneficios sociales, como pago por años de servicio, títulos y el bono solidario de 750 córdobas.
Hay una política integrada
En este periodo del gobierno del comandante Daniel Ortega Saavedra los educadores han tenido acceso a programas económicos y sociales, como el derecho a acceder a una vivienda, uno de los principales problemas que enfrentaba el magisterio nacional.
Zepeda también subrayó que los maestros ahora trabajan en mejores condiciones educativas, gracias a la construcción o rehabilitación de ambientes escolares.
“Vemos toda una política integrada alrededor de que la educación gire alrededor de las personas y por lo tanto el maestro como tal parte de ese proceso y esa integración. Hay una decisión del presidente de hacer la educación una prioridad para el desarrollo para este país”.
El educador nicaragüense dijo que también existen retos en el plano educativo, como seguir mejorando los ambientes escolares y dotar de tecnología a los centros escolares, pues los “retos de la tecnología y los avances científicos son mayores que la capacidad que tienen las escuelas y por lo tanto requerimos una actualización constante”.
“Hemos tenido reivindicaciones significativas, en primer lugar tenemos un convenio colectivo que cubre al magisterio nacional en lentes, medicina especialidad, en transporte, tenemos ajustes salariales cada año y que en 17 años de gobiernos liberales no los tuvimos y ahora sin necesidad de ir a las calles a través del dialogo lo venimos obteniendo, esto es gracias a la gestión del comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”, citó la profesora Antonia Dulce Salinas.
Otro logro que han tenido los educadores, es poder tener espacios en los diferentes poderes del Estado, como la Asamblea Nacional donde 15 maestros fueron electos como diputados, de estos 10 pertenecen a la Bancada del FSLN.
Los “demócratas” hacen otro berrinche
Lo gris de la mañana fue el desaire que hicieron los diputados de la bancada PLI-MRS, quienes se marcharon de la sesión argumentando que sus invitados de la Unidad Sindical Magisterial no estaban presentes en el plenario. Se conoció de forma extraoficial que los maestros afiliados a este sindicado pretendían convertir en un circo el acto solemne dedicado a los educadores del país.
En Nicaragua según los registros de ANDEN, incluyendo otras organizaciones, existen 36 mil maestros en primaria y 10 mil en secundaria. Este 2012 se incrementaron 600 plazas nuevas para profesores.
Nacionales
Asamblea Nacional celebra Día del Maestro
Jueves 28 de Junio de 2012 | Pedro Ortega Ramírez
Comparte
Noticias Recientes

Se ha capacitado 23 mil protagonistas en el Plan para la Circulación Segura de Caponeras

Alcaldías han instalado 144 Museos Locales de la Revolución en Nicaragua

Policía Nacional realiza incautación de 400 kilos de cocaína en Rivas
