Estados Unidos es el principal mercado de exportación de la empresa Nica Fish. Diariamente la empresa exporta hasta 8 toneladas de mariscos procedentes de los acopios pesqueros instalados en el pacífico y el atlántico.

Julio Rodezno, gerente de proyectos, explica que gracias a un esfuerzo continuo y el respeto de los ecosistemas marinos, Nica Fish es la mayor empresa exportadora de mariscos de Nicaragua.

Nica Fish cuenta con una planta de procesamiento en el municipio de Tipitapa, en la cual trabajan 250 personas. El producto se recibe desde los 30 acopios pesqueros instalados en el pacífico de Nicaragua y una vez en la planta es procesado con las más estrictas medidas de higiene y sanidad y empacado para su distribución a nivel local y la exportación.

Según Rodezno año con año las exportaciones de marisco están creciendo y debido a ello la empresa se ha insertado en proyectos como la camaronicultura y la acuicultura.

Explica que a través de los años, aún con los ciclos de altas y bajas, debido a los vientos y las temperaturas marinas, se ha logrado tener producciones sostenibles que son garantizadas por el respeto a las vedas y a los ordenamientos promovidos por el Inpesca.

Rodezno resume que Nicaragua tiene los ecosistemas marinos más sanos de la región y por eso los bancos de pesca no han sido agotados como en el resto de Centroamérica.

“Estados Unidos, uno de los grandes consumidores del pargo, sabe que nosotros tenemos siempre producción todo el año, respetamos las tallas, respetamos los ordenamiento y estamos sanos”, afirmó.

Inpesca supervisa explotación sostenible de los recursos pesqueros

El Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura (Inpesca) a través de una red de inspectores de pesca en todo el territorio nacional supervisa la explotación sostenible de los recursos pesqueros.

Salvador Ortega, responsable de control de pesca marina del Inpesca, dice que de esa manera el Inpesca participa en todo el proceso productivo, desde la extracción del recurso hasta su explotación.

“Nos acompañamos con los inspectores de pesca que tenemos en todo el territorio nacional. En los puertos, desembarques, comunidades pesqueras, centros de acopio, en las plantas de proceso, tenemos inspectores de pesca que están realizando acompañamiento directo para que se cumplan todas las medidas de ordenamiento pesquero en cada planta”, aseguró.

“Al final el inspector una vez que ha valorado, evaluado e inspeccionado todos los productos y que cumplan las medidas de ordenamiento pesquero como tallas y pesos de los recursos, emite un certificado de exportación para que los productos salgan al exterior”, agregó.

Ortega señala que los bancos de peces que posee el país están siendo explotados de manera racional.

“Nosotros tenemos siempre control a la salida, las entradas de las embarcaciones pesqueras, estamos viendo que los productos que viene de alta mar cumplan con las medidas de ordenamiento, y que permita que haya una explotación racional de los recursos. El gobierno esta vigilante para que protejamos los recursos y eso garantiza que estemos manteniendo una producción constante”, indicó.