“Éste está siendo el único espacio de resistencia en este momento de la ciudadanía”, expresó Segovia en una entrevista exclusiva a teleSUR.

“Estamos haciendo una resistencia pacífica en un medio que nos pertenece como ciudadanía paraguaya”, agregó el comunicador, al tiempo que consideró que en Paraguay también se registra una guerra mediática, debido a que el resto de los medios de comunicación de televisión (privados) desconocen lo que ocurre en ese lugar.

Diego Segovia enfatizó que intentar separarlos de la Televisión Pública -construida junto al presidente destituido, Fernando Lugo- implicaría que se convertiría en “un medio de la dictadura”.

“Que vengan y que digan 'esto dejó de ser un medio público', un medio nacional abierto a la libertad de expresión, esto hoy es un medio de la dictadura”, refirió.

Segovia calificó de “muy grave” la situación que se presenta en Paraguay, la cual “tiene repercusión internacional y el gobierno no está dispuesto a tolerarlo”, enfatizó.

El subdirector de la Televisión Pública expuso que el corte de la señal que se registró pasadas las 20H00 GMT, se produjo durante unos 10 minutos y responsabilizó a la Administración Nacional de la Electricidad (ANDE).

Relató que al llegar al edificio del canal estaban aparcados cuatro camionetas de la ANDE,  y “ellos estaban haciendo trabajos sin que haya ningún problema eléctrico en el edificio”.

Dijo que al salir de “ la fosa donde estaban accediendo a los tableros eléctricos, uno de ellos me saluda y me dicen que se corta la señal. Evidentemente ellos estaban cortando la señal y se empezaron a reir de mi, porque habían logrado su objetivo”.

“Esto se produce casualmente desde el momento en que el senador Carlos Filizola, anuncia que se está reconstituyendo el Gabinete del presidente Lugo y que van a sesionar este lunes a las 06H00 hora local (12H00 GMT)”, expresó.

Segovia expuso que la televisora ha mantenido al aire el programa “Micrófono Abierto”, que permite a los ciudadanos expresarse libremente.

Dijo que en las últimas 48 horas más de 200 personas han usado este espacio para celebrar “este intento de recuperación de la democracia” y consideró que Paraguay vive en “ una dictadura parlamentaria”, tras el juicio político hecho a Fernando Lugo el viernes pasado, mediante el que lo separaron del poder de manera forzosa.