Antes de precisar en detalle los programas y sus presupuestos Rosario explicó que estos son financiados con donaciones externas y del Presupuesto.

La compañera indicó que el ministerio trabajará con 6 mil 139 Mipymes o emprendimientos familiares de todo el país, los cuales se organizarán en redes empresariales, que van a ser  atendidas con programas de financiamiento, capacitación “y todo el apoyo para consolidar  sus formas propias de organización”.

Dijo que se va a fomentar las  capacidades exportadoras de 200  Mipymes familiares ubicadas en todo el país, con un fondo de  5.4 millones de dólares, financiados por la cooperación Suiza.

Además con otro financiamiento de 1.9 millones de dólares, financiado por la cooperación Suiza y el Presupuesto General de la República, se trabajará con 490  Mipymes avícolas para promover su desarrollo. Estas Pymes están ubicadas en distintas unidades  productivas de todo el país e  incluyen a 29 fincas turísticas que prepararan sus  diagnósticos y planes de negocios.

Asimismo indicó que con un fondo de 459 mil córdobas, financiado por el BID, se desarrollará un programa de apoyo al comercio exterior que trabajará con 40 grupos asociativos de Mipymes con potencial exportador “para preparar sus diagnósticos  y los programas de capacitación, asesorías, así como entregas  de equipos y herramientas”.  

El nuevo ministerio también trabajará para fortalecer las capacidades empresariales de 75 microempresas productoras de quesillos del departamento de Chontales. Para ello se dispone de un fondo de 2.4 millones de córdobas, aportado por Finlandia.

El Programa Conjunto de Juventud, Empleo y Migración, que dispone de 25.9 millones de colares financiados por el PNUD, trabajará con 180 emprendimientos juveniles y 10 cooperativas de jóvenes en situación de riesgo que van a recibir créditos, asistencia técnica y capacitaciones en 11 municipios del país.

Rosario explicó también que los pequeños productores van a insertarse en otros programas de cadenas de valor y acceso a mercados, gracias a un fondo de 99.1 millones de córdobas financiados por FIDA y préstamos del  banco centroamericano. En este caso   mil 172 familias  van a ser atendidas con ese programa para conocer el proceso productivo y tener  mejores posibilidades de acceso a mercados. Además 570 familias van  a tener acceso a proyectos de diversificación  de sus ingresos y se van a rehabilitar en el contexto de este programa 184 kilómetros de caminos.

El ministerio también ejecutará el Programa de Desarrollo de los Sistemas Productivos Agrícolas, Pesqueros y Forestales en la RAAN y la RAAS, y para ello dispone de 44.3 millones financiados por el FIDA y el BCIE.

Asimismo desarrollará planes de asistencia técnica para la implementación del Programa Nacional de Agroindustria Rural, con un presupuesto de 3.9 millones de córdobas. Este programa atiende a 300 integrantes de 120 empresas cooperativas agroindustriales.

Por medio del ministerio se rehabilitaran caminos rurales en los departamentos de Matagalpa y la Segovia con 29.5 millones de dólares, además de habilitar cuartos fríos para hortalizas, frutas, lácteos y semillas, gracias a donaciones de China Taiwán.

También se proyecta  el fortalecimiento de competencias en el sector empresarial para agroindustrial  y desarrollo de capacidades para tres cooperativas de mujeres y jóvenes por 5.7 millones de dólares. Este proyecto beneficiará  a 445 familias y jóvenes.

Por otro lado se prevé la rehabilitación  y mantenimiento de otros caminos rurales en Matagalpa por el orden de los 28.2  millones.

El ministerio también ejecutará el programa patios saludables y huertos familiares con  más de 15 millones; el programa de fortalecimiento  a la asociatividad  con 4.3 millones; seguridad alimentaria y nutricional  que se atenderá  a 119 mil 200 personas  en Managua,  Chinandega y la RAAN  y  50 mil personas más en otros departamentos del país; el plan CRISSOL con 235 millones, el cual atenderá a 50 mil 800 pequeños productores y productoras a nivel nacional, sembrando 101 mil 600 manzanas.

Otros programas que se ejecutarán son el fortalecimiento a la  pequeña empresa a través del desarrollo de cadenas de valores, con 28.9 millones; Programa de apoyo a la mejora del clima de negocios y de inversiones, con 14.6 millones que fortalecerá  a 11  gremios empresariales para el desarrollo  empresarial y promoción de una cultura de responsabilidad compartida.

El ministerio atenderá a los artesanos de 9 municipios del departamento de Masaya, con ferias para fomentar la artesanía y la pequeña industria.  En total 150 empresas exportadoras van a ser parte de ese proyecto de desarrollo económico local.

“Esto son en parte los  programas que están ya financiados, organizados, ordenados para asumirse  desde el nuevo Ministerio de la Economía Familiar y Comunitaria, dentro del  modelo de Persona, Familia y Comunidad, dentro del modelo de  Justicia Social, de compartir, de complementarnos  que promueve este Gobierno de ustedes  queridas familias nicaragüenses”, expresó finalmente la Compañera.