El Presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, el diputado sandinista Filiberto Rodríguez, manifestó que a esta ley tendrán que brindar sus sugerencias y aportaciones, todos aquellos organizaciones o grupos de personas que en el pasado formaron parte del antiguo Ministerio del Interior, Ejército Popular Sandinista y compañeros que estuvieron en los años 80 involucrados en la Resistencia Nicaragüense (grupos armados de oposición, que fueron financiados por los gobiernos norteamericanos).

“Esto es un proyecto de Unidad y de Reconciliación Nacional, es profundizar las bases de la reconciliación nacional y estamos trabajando que el proyecto represente la restitución de los derechos de estos compañeros que tuvieron en la armas en los años 80. Estamos hablando de fortalecer la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz, con la participación de los ministros y que se ahí donde se debatan las demandas”, dijo Rodríguez.

Es válido aclarar que en mayo del 2007 el Presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra mediante decreto 49-2007 creó la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia, la cual ha venido dando seguimiento y atención a decenas de miles de desmovilizados de las armas.

Está comisión debió haber sido creada durante los años noventa, como parte de los acuerdos llegados con los grupos de la llamada Resistencia Nicaragüense, sin embargo los gobiernos derechistas poco o nada les importó la suerte de estas personas y fue con el regreso al poder del FSLN, es que estos hombres y mujeres comenzaron a ser atendidos con diversos programas sociales y económicos.

El legislador sandinista Filiberto Rodríguez, señaló que una vez aprobada esta ley, se dará fuerza al trabajo que durante estos últimos cinco años ha venido ejerciendo la Comisión de Verificación, presidida por su Eminencia Cardenal Miguel Obando y Bravo.

“El tema es de accesar, cómo pueden ellos (los ex combatientes) accesar a los distintos planes de desarrollo que existe, tanto a nivel laboral, social y programas económicos que tiene el gobierno, como Hambre Cero, Usura Cero y todos los aspectos que puedan ayudarles”, dijo Rodríguez.

Agregó que estos compañ[email protected] deben tener apoyo en base al Plan de Desarrollo Humano que promueve y práctica el Gobierno Sandinista del comandante Daniel Ortega Saavedra. Se debe analizar lo que se ha cumplido y aquellos acuerdos que fueron honrados por las administraciones neoliberales.

El ex miembro del MINT Carlos Marín, indicó que puntualizaron aspectos relacionados a la protección social, salud y económica.

“Queremos ver la forma de restituir nuestros derechos como ex oficiales del Ministerio del Interior. Creemos que esta reunión ha sido positiva en el sentido que el Gobierno de Nicaragua, está buscando como generar una ley que permita dar garantías a los retirados del Ministerio y del Ejército, inclusive a las fuerzas irregularidades que nos enfrentamos en la década de los 80”, dijo Marín

Hizo un llamado a otros grupos de ex combatientes que se sumen a la discusión y análisis de esta ley, para que puedan aportar sus consideraciones y lamentó que ocupen otro tipo de espacios para hacer sus demandas.

“Tienen que esperar la ley, sin la ley no podemos pedir nada y ya un planteamiento irregular de compañeros que están buscando una alternativa equivocada (tranques en carreteras) para pedir esos derechos, yo creo que con esta ley vamos a buscar la alternativas (soluciones)”, acotó Marín.

Rodríguez estima que la ley pueda estar aprobada en julio próximo, por lo que los ex combatientes deben acercarse y aportar sus ideas, de cara a restituir derechos a estos grupos sociales.