Las consultas continuarán durante los próximos días con la presencia de representantes de la empresa privada, organizaciones ambientalistas, Ejército de Nicaragua y otras instituciones que puedan aportar sugerencias para ir dando forma a una eventual construcción de esta ruta marítima.

A este primer encuentro de la Comisión de Infraestructura  llegaron el Canciller de la República Samuel Santos, el Presidente del Banco Central Alberto Guevara, el titular del Ministerio de Energía y Minas Emilio Rapacciolli, el encargado de la obras de dragado de nuestro Río San Juan comandante Edén Pastora, el vice canciller Manuel Coronel Kautz y otros funcionarios.

Por la Comisión de Infraestructura participaron todos los diputados, entre estos su presidenta la legisladora sandinista Jenny Martínez y los autollamados parlamentarios democráticos. Durante la audiencia los compañeros Edén Pastora y Coronel Kautz dieron las consideraciones técnicas  del porqué es necesario construir una obra de gran naturaleza en el país. También participaron miembros de la comisiones de Justicia, Ambiente, Económica y Étnica.

El Canciller de la República Samuel Santos fue de los primeros en aportar su opinión a los miembros de la Comisión de Infraestructura, enfatizando que actualmente en Nicaragua existen  todas las condiciones para hacer realidad la “idea histórica” de construir una vía de comunicación entre el Pacifico y el Atlántico.

“Este es un sueño largamente platicado y discutido, que hoy como señalábamos (en la comisión) todos los astros están alineados a favor de la concreción de un proyecto de esta naturaleza”, dijo Santos, agregando que esta construcción se debe hacer con garantías en defensa de la Madre Tierra.

“Sólo por Nicaragua se puede construir un canal de este nivel (…) y esta es verdaderamente la inversión del siglo hoy por hoy”, opinó el diplomático nicaragüense. Al ser consultado sobre qué países estarían dispuestos a invertir en este megaproyecto, el canciller pidió a los periodistas a esperar que la ley creadora del Gran Canal Interoceánico sea aprobada, para comenzar a concretizar los pasos a seguir.

Agregó que durante sus visitas que realiza al extranjero, ha logrado escuchar los planteamientos de muchos sectores que patentizan la necesidad de crear una nueva vía de comunicación que permita trasladarse entre las costas del continente americano.

“En este visitar nuestro en los países amigos en el mundo, existe una necesidad y una enorme demanda del mundo para que un proyecto de esta naturaleza se pueda construir. Existen unos niveles tecnológicos tan desarrollados por el ser humano que también puede ser construido el Canal Interoceánico y existen también en Nicaragua unas condiciones extraordinariamente buena en seguridad, en desarrollo, en tranquilidad, gobernabilidad que realmente es otro de los astros que se unen para poder convertir en realidad este sueño”, aseveró el canciller.

El delegado para las inversiones en Nicaragua, el General Álvaro Baltodano afirmó que todas los funcionarios y diputados presentes en el encuentro, expresaron la voluntad de concretizar los pasos que permitan ir dando forma a la ley y a partir de ahí, fomentar la construcción de esta vía marítima.

“Escucharon nuestros planteamientos, la voluntad del Presidente Daniel Ortega Saavedra de hacer realidad esta ley. Este marco legal es el primer paso para comenzar a trabajar en hacer este proyecto realidad, sin este marco legal no podemos avanzar y eso quedó bien explicado”, citó Baltodano.

Agregó “y quedó muy claro que la voluntad de los nicaragüense está, la posición geográfica de Nicaragua está, las condiciones internacionales están, las condiciones del comercio, la necesidad para los barcos mercantes ahí está, se necesita otro Canal, además del Canal de Panamá, eso quedó claro, se necesita otro Canal y el  país que ofrece las condiciones para que ese Canal se construya, para que ese Canal exista en Nicaragua, es el único país que tiene las condiciones para que ese canal se pueda llevar a cabo”.

En tanto el Presidente del Banco Central Alberto Guevara, opinó que Nicaragua está en las mejores condiciones para desarrollar esta iniciativa “que sin duda alguna tendrá impacto en la transformación económica, transformación productiva, en la transformación social, es realmente un factor de desarrollo para nuestro país”.

El coordinador de la bancada sandinista, compañero Edwin Castro patentizó el respaldo del  grupo parlamentario, a fin de determinar el marco legal de este megaproyecto, “una necesidad mundial”.

"Ya estamos dando pasos firmes para que un sueño se haga realidad, la via es un sueño y mañana hablaremos con unos expertos en la materia, vamos hablar con las camaras empresariales, los gobiernos autonómicos, con una gama de instituciones".